El cuento de ‘La Bella y la Bestia’ es uno de los clásicos que han llegado a nuestros días con gran popularidad, en parte desde que fuera adaptado por Disney en los 90, durante la época conocida como de su renacimiento, y que se basa a su vez en el folclore popular que recogió Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve en 1740.
Pero la historia parece no haberse quedado en una mera ficción y tener su propia inspiración real, siendo una de las más populares la que protagonizó un español durante el siglo XVI y de la que nos han llegado retratos a nuestros días por el papel que tuvo en las cortes europeas.
Petrus Gonsalvus, el español que fue la ‘Bestia’ real
‘La bella y la Bestia’ se asegura que pudo tener una cierta inspiración en historias reales, y una de ellas es la que protagonizó Pedro González , más conocido como Petrus Gonsalvus , nombre en latín que recibió en la corte francesa, donde fue trasladado a la edad de diez años.
Petrus Gonsalvus había nacido en la isla de Tenerife en 1537 con una enfermedad congénita, que ahora se sabe que es el llamado ‘síndrome del hombre lobo’ o hipertricosis, y que causaba el crecimiento exagerado de vello por una parte o toda en el cuerpo, como podría ser en este caso según los retratos que nos han llegado.
Una de las versiones más extendidas es que sus padres pudieron ser jefes guanches que lo abandonaron al nacer debido a su aspecto físico y que este fue acogido siendo un bebe por monjes, que lo tuvieron bajo su tutela en la infancia hasta que a los diez años llegó a la corte francesa.
Hay varias versiones también de cómo llegó a Francia, en algunos casos se comenta que fueron los corsarios quienes lo capturaron como ofrenda al rey Enrique II de Francia , otros que los mismos españoles lo querían enviar a la zona de Bélgica, que entonces formaba parte de la misma corona, la de Carlos I de España y V de Alemania .
La real ‘La Bella y la Bestia’ y su triste realidad
Sea como fuere, Pedro González entró a la corte francesa y se le rebautizó su nombre en latín como Petrus Gonsalvus, donde el rey Enrique II se preocupó de formación, siendo un niño muy inteligente, para “alejarlo de lo salvaje de su condición”.

Con la muerte temprana de Enrique II en 1559 debido a ser herido en una justa, Petrus Gonsalvus quedó a cargo de su viuda, Catalina de Médici , que le buscó esposa entre sus damas de compañía, siendo seleccionada una joven llamada Catherine que era la más bella de todas ellas según los relatos de la época y la de carácter más fuerte “para soportar la conmoción”.
La pareja se casó y su matrimonio duró más de 40 años, además de que tuvieron siete hijos, cinco de los cuales heredaron la condición de su padre, por lo que pasaron a ser objetos de entretenimiento en las diferentes cortes europeas, como se puede apreciar en los retratos que encargaron de ellos algunas como la de Viena o Múnich.
Algunos de ellos fueron Madeleine , Henri , que posó en un retrato en una cueva que era un guiño al origen canario de su padre, o Antonietta , que aparece en uno con una carta que era un supuesto documento que comprobaba que era propiedad de su padre y que compartían la misma singularidad.

ElDiario.es
Hoy en la historia España
The Conversation Español
AlterNet
MENZMAG
CNN