Una nueva tecnología diseñada por investigadores de la Universidad de Murcia y la Universidad de Oviedo ha sido aprobada por el organismo internacional IETF (Internet Engineering Task Force) como solución para proteger los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), un ámbito especialmente vulnerable dentro del ecosistema digital actual. Este término se refiere a una red de objetos cotidianos que, gracias a sensores y conexiones inalámbricas, pueden comunicarse entre sí a través de Internet sin intervención humana. Ejemplos comunes son los termostatos inteligentes, cámaras de seguridad, electrodomésticos conectados, relojes o vehículos, que funcionan como pequeños nodos digitales dentro de una red global.

El trabajo ha sido desarrollado por Rafael Marín López, profesor del Departamento

See Full Page