La Comisión Especial Mixta de Presupuestos ha comenzado la discusión y votación de las partidas del erario para el año 2026, en medio de proyecciones de déficit fiscal y un elevado gasto público. En la etapa previa, 10 de las 33 partidas fueron rechazadas en las subcomisiones mixtas. La oposición ha endurecido su postura, presionando al Gobierno para que se reponga la glosa republicana.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, no descartó modificar el mecanismo de gasto, pero subrayó que la oposición debe identificar los montos a recortar. "Contener el gasto, que es un desafío que todos compartimos, entendemos como Ejecutivo a nivel país. Así que creemos que es una buena propuesta y la vamos a seguir defendiendo. Pero, por supuesto, somos un Gobierno que escucha, que dialoga y que esperamos llegar a acuerdos en este tema más adelante", afirmó.
La senadora Ximena Rincón, presidenta de la instancia y miembro del partido Demócratas, criticó la falta de transparencia en las proyecciones de ingresos. Aseguró que las cifras presentadas por el Ejecutivo "no calzan con la realidad". "Sin datos transparentes, sin metodología conocida, no podemos respaldar el supuesto de ingresos presentados por el Gobierno. Y de la misma manera que exigimos responsabilidad al gasto, exigimos honestidad con los datos de ingresos", expuso.
El diputado Frank Sauerbaum, jefe de bancada de RN, también se pronunció sobre la necesidad de reestructurar el Presupuesto. "Creo que vamos a tener que hacer una reestructuración del Presupuesto una vez que conozcamos la cifra en detalle y por eso requerimos un sinceramiento. Por ejemplo, el próximo año se dice que vamos a recaudar parte de lo que fue de la Ley de Cumplimiento Tributario", sostuvo.
Otro tema que ha generado controversia es la decisión del Gobierno de recortar los reembolsos entregados por el Fisco por cada voto obtenido a partir de 2026. Actualmente, el pago es de $1.535 por cada voto logrado por un candidato, mientras que los partidos políticos reciben $575 por cada voto de sus postulantes. La nueva propuesta del Ejecutivo, a través de la Dirección de Presupuestos, establece un reembolso de $998 para los candidatos y $383 para los partidos. Grau justificó esta medida argumentando que las elecciones son obligatorias, lo que incrementa el número de votantes y, por ende, el monto a devolver.
El diputado Carlos Bianchi, del PPD-independiente, también se refirió a la rebaja en áreas como Salud y Vivienda, así como a la discusión sobre el Ministerio de Cultura y los Gobiernos Regionales.
Dada la tensión política por las elecciones y las acusaciones constitucionales en curso, se acordó ajustar el calendario de tramitación del Presupuesto. Las votaciones en la Cámara comenzarán después de las elecciones del 16 de noviembre, lo que añade un elemento de incertidumbre a la discusión presupuestaria.

Noticias de Chile

ADN
Cooperativa
RadarOnline
Raw Story
Salon
ABC6 Rhode Island
Best Life