Cuando llega el mes diciembre, millones de pensionistas en España esperan con ganas la paga extra de Navidad . Se trata de un ingreso que llega en un momento clave, cuando estando en plena época navideña, los gastos se disparan. Pero lo cierto es que no podemos confundirnos ya que no todos los pensionistas tienen este ingreso adicional. De hecho la Seguridad Social lo explica claro y aunque pensemos que todos los pensionistas reciben su paga extra tanto en verano como en Navidad, no es así.
El motivo no tiene que ver con recortes ni con una nueva norma, sino con la naturaleza del tipo de pensión que cobra cada persona. En España, la mayoría de pensionistas reciben 14 pagas al año (como decimos, una en verano y otra en Navidad), pero hay un grupo que la cobra en 12 mensualidades, ya con las pagas extras incluidas dentro del pago ordinario. Y claro, cuando llega diciembre, el ingreso no se duplica, porque ya se ha ido percibiendo poco a poco durante todo el año. Este aviso ha generado muchas dudas, sobre todo entre quienes acaban de jubilarse o no recuerdan cómo funciona el sistema de devengo de las pensiones. Por eso conviene repasar qué grupo de pensionistas no cobrará la paga extra navideña , quiénes sí la recibirán íntegra y cuándo está previsto que se ingrese este año.
Qué pensionistas no recibirán la paga extra de Navidad
La Seguridad Social aclara que el grupo de pensionistas se queda sin la paga extra de Navidad está formado principalmente por los beneficiarios de pensiones derivadas de accidentes de trabajo o de enfermedades profesionales. En su caso, las pagas extraordinarias ya están prorrateadas dentro de las doce mensualidades ordinarias. Es decir, cada mes reciben una parte proporcional de lo que otros pensionistas cobran aparte en junio y diciembre.
Por eso, cuando llega la Navidad, su nómina no aumenta: simplemente mantienen el mismo importe de siempre. No hay pérdida económica, pero sí desaparece ese efecto extra que muchos esperan en estas fechas. De hecho, muchos pensionistas de este tipo no son conscientes del prorrateo hasta que llega diciembre y ven que su cuenta no refleja el ingreso doble que esperaban.
También puede ocurrir que un jubilado reciba solo una parte de la paga extra. Sucede cuando la pensión se ha reconocido después del 1 de junio, que es cuando empieza el periodo de devengo de la paga de Navidad. Cuantos más meses se haya cobrado la pensión entre junio y noviembre, mayor será el importe de la extra. Por ejemplo, alguien que haya empezado a cobrar en septiembre no recibirá la paga completa, sino solo la parte proporcional a esos tres meses.
Quiénes sí cobrarán la paga completa de Navidad
La mayoría de los pensionistas sí recibirán la paga completa en diciembre. En este grupo están quienes cobran pensiones contributivas de jubilación, viudedad, orfandad o en favor de familiares. Estas prestaciones se estructuran en 14 pagas anuales, y por tanto sí contemplan el ingreso doble de diciembre, siempre que el beneficiario haya cobrado la pensión durante todo el semestre anterior.
Conviene recordar que no todas las pensiones funcionan igual . Las no contributivas o las derivadas de situaciones especiales pueden tener otro calendario de pagos , y por eso no es raro que algunos pensionistas piensen que hay un error en su nómina cuando en realidad está todo correcto. De ahí que la Seguridad Social haya querido dejarlo claro: no hay recortes, sino diferencias en la forma de cobro.
Fechas previstas para el ingreso en 2025
Según el calendario previsto, la paga extra de Navidad se abonará entre el 22 y el 26 de noviembre, junto con la nómina ordinaria. No se realiza como un ingreso separado, sino todo en uno: una sola transferencia que incluye la mensualidad habitual y, si corresponde, la paga extraordinaria.
Eso sí, algunos bancos suelen adelantar el ingreso unos días, sobre todo para sus clientes pensionistas, así que es posible que el dinero se reciba a partir del día 21 de noviembre. En cualquier caso, quienes tengan derecho a la paga verán duplicado su ingreso ese mes, mientras que los demás mantendrán la cantidad de siempre.
Y para acabar de salir de dudas, los expertos recomiendan revisar el tipo de pensión que se percibe y comprobar si las pagas extraordinarias están prorrateadas. Se puede hacer fácilmente desde el portal Tu Seguridad Social o acudiendo a una oficina del INSS. Así se evitan dudas y se entiende mejor por qué algunos pensionistas cobran en 14 pagas y otros en 12.
De este modo, sólo los que cobren su pensión en 14 pagas disfrutarán del doble ingreso en diciembr e. El resto, sobre todo los que reciben pensiones derivadas de accidente laboral o enfermedad profesional, van a seguir cobrando su importe habitual, y aunque piensen que se quedan sin paga de Navidad, en realidad ya hayan recibido esas cantidades mes a mes.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
Raw Story