El Senado de la República aprobó , con el voto mayoritario de Morena y sus aliados, una serie de reformas que modificarán la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ( IEPS ), la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación . De acuerdo con el Senado , las medidas forman parte del Paquete Económico 2026 y buscan “ combinar responsabilidad fiscal con justicia social ”. Entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, una vez que el Ejecutivo las promulgue en el Diario Oficial de la Federación .

Según un reporte de La Jornada , las reformas avanzaron con rapidez: Morena defendió el paquete como una estrategia de salud pública , mientras la oposición (PRI, PAN y MC) las calificó de “ terrorismo fiscal ”.

Refrescos, cigarros y sueros: los productos con más aumentos

El IEPS a las bebidas azucaradas se duplicará, pasa de 1.64 pesos a 3.08 pesos por litro , y los refrescos “ light ” o con edulcorantes tendrán por primera vez una cuota de 1.5 pesos por litro, de acuerdo con Expansión . El objetivo, según el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, es desincentivar el consumo de productos con alto contenido calórico y motivar a las empresas a reformularlos. Las embotelladoras podrán aplicar la cuota reducida si logran disminuir al menos 30% del azúcar en sus productos hacia 2026.

En el caso del tabaco, la tasa sube de 160% a 200% , con un incremento gradual en la cuota específica por cigarro , que pasará de 0.64 a 0.85 pesos en 2026, hasta alcanzar 1.15 pesos en 2030. También se gravarán las bolsas de nicotina con una tasa del 200%.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 1

Videojuegos violentos, el nuevo blanco fiscal

Una de las medidas más controvertidas es el impuesto del 8% a los videojuegos con contenido violento, sexual o lenguaje explícito . El gobierno lo justifica como una medida de política pública “ para reducir la exposición de niños y adolescentes a este tipo de contenidos ”. Sin embargo, la medida ya ha encendido el debate. Como anteriormente reportamos en Xataka México , la diputada de Movimiento Ciudadano, Irais Virginia Reyes, calificó el gravamen como “uno de los mayores absurdos” del dictamen.

“Según este gobierno, jugar un videojuego se equipara a fumar un cigarro o beber un refresco”, dijo Reyes, quien también sostuvo que “no existe evidencia seria que relacione los videojuegos violentos con la violencia real”.

Durante el debate en el Senado, el legislador Luis Donaldo Colosio Riojas también se opuso: recordó que México es uno de los mercados gamer más grandes del mundo , con un valor de 2,300 millones de dólares anuales, y advirtió que “ una industria con ese potencial merece incentivos, no obstáculos ”.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 3

El paquete fiscal también contempla ajustes en la Ley Federal de Derechos. Entre ellos, aumentos en el costo de entrada a museos y zonas arqueológicas, que pasarán de 95 a 209 pesos para visitantes extranjeros , y un cobro de 294 pesos por la autorización de salida del país de niñas, niños y adolescentes. Además, subirán los costos de residencias temporales y permanentes, y las cuotas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores aumentarán en 16%.

SAT con ojos en todas partes: vigilancia en tiempo real

Otra de las reformas más polémicas es la que otorga al SAT nuevas facultades de supervisión digital. Según el Senado, la autoridad fiscal podrá acceder en tiempo real a la información de plataformas digitales , además de negar el RFC a empresas vinculadas con facturación falsa. La oposición denunció que esto abre la puerta a un “espionaje fiscal”, aunque el gobierno asegura que se trata de fortalecer la lucha contra la evasión.

Mientras Morena sostiene que las medidas “ protegen la salud y fomentan la equidad ”, la oposición insiste en que el verdadero objetivo es recaudar 42 mil millones de pesos adicionales , según La Jornada . Aun así, con su aprobación, el Paquete Económico 2026 queda listo para publicación y marca el inicio de una nueva etapa fiscal: más impuestos, más control y, según el gobierno, más “ bienestar ”.