Escanear un código QR para pagar se volvió parte de la rutina diaria, pero también una nueva puerta para los delincuentes. En lo que va del año, las operaciones fraudulentas con QR crecieron 85 %, según un informe del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de San Buenaventura , y ya superan los 300 millones de transacciones anuales.
Con la entrada en operación del sistema Bre-B, más de 70 millones de llaves activas permiten transferencias instantáneas entre bancos y billeteras. Pero este avance también disparó los ataques; los delincuentes sustituyen los códigos originales por stickers falsos que redirigen a páginas fraudulentas , robando dinero y datos personales.
“El riesgo no está en el QR, sino en a dónde lo lleva”, explica Alba Yaneth Rodríguez, docente de Ingeniería d

El Tiempo Economía

Semana
Infobae Colombia
Noticias de Colombia
Noticias RCN
El Colombiano
Notícias en Línea
AlterNet