**¡Perú se consolida como la economía más fuerte de la región!**
Lima, 29 de octubre. El Banco Central de Reserva (BCR) de Perú ha presentado cifras macroeconómicas que destacan al país como una de las economías más robustas de América Latina. Carlos Montoro, gerente de Política Monetaria del BCR, afirmó que Perú ha mantenido cifras consistentes en los últimos años, lo que ha fortalecido su posición económica tanto a nivel regional como global.
Durante su intervención en el Perú Banking & Finance Summit 2025, Montoro explicó que la reciente depreciación del dólar en el mercado peruano ha beneficiado a otras economías de la región, permitiendo su recuperación. "En periodos de incertidumbre, el dólar suele apreciarse, pero en Perú ha ocurrido lo contrario", indicó.
El funcionario también destacó que los altos precios de los metales y la disminución del precio del petróleo han contribuido a una evolución favorable de los términos de intercambio. Se espera que el superávit de la balanza comercial continúe aumentando en 2025 y 2026, impulsado por mayores volúmenes de exportación de productos agrícolas y pesqueros no tradicionales.
Montoro proyectó que la balanza de pagos mantendrá una situación favorable, con un superávit en la cuenta corriente para 2025 y 2026, gracias a la expansión del superávit comercial y la corrección gradual de los precios de los fletes.
En cuanto a los indicadores económicos, el BCR reporta un sólido crecimiento en la actividad económica. El empleo formal ha crecido en todos los sectores, especialmente en agropecuario, servicios y comercio. Se prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) crezca un 3.2% este año, impulsado por el dinamismo de las actividades no primarias. Para 2026, se espera un crecimiento del 2.9%.
La demanda interna también muestra signos de expansión, con un aumento proyectado del 5.1% este año, gracias al crecimiento en el consumo y la inversión privada. La inversión privada creció un 9% en el primer semestre de 2025, y se espera que continúe creciendo un 6.5% este año y un 3.5% en 2026.
En cuanto a la inflación, Montoro señaló que se ha mantenido dentro del rango meta desde abril del año pasado, con una tasa de inflación de 1.8% en septiembre. Se anticipa que la inflación aumentará ligeramente, alcanzando el 1.7% a finales de 2025 y el 2% en 2026.
Por otro lado, el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), César Tello Ramírez, subrayó la necesidad de consolidar el "Made in Peru" y diversificar mercados. Durante la feria Expotextil 2025, Tello destacó que el país enfrenta cambios profundos en el comercio internacional y que el proceso electoral actual ofrece una oportunidad para definir una agenda de desarrollo productivo.
Tello enfatizó que la cadena textil-confecciones ha demostrado resiliencia y urgió a trabajar en conjunto para posicionar el "Made in Peru" como un símbolo de calidad e innovación. También hizo hincapié en la importancia de la estabilidad jurídica y la transparencia para fomentar la inversión.
El presidente de Adex recordó que, a pesar de que en 2008 las exportaciones textiles alcanzaron un récord de 2,100 millones de dólares, países como Vietnam han superado esa cifra con políticas industriales continuas.
Finalmente, Tello destacó que el nearshoring representa una oportunidad histórica para Perú, ya que las marcas buscan diversificar su producción. Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones de la cadena textil crecieron un 7% en comparación con el año anterior, generando más de 90,000 empleos formales directos.
Este desempeño resalta la necesidad de diversificar mercados, innovar en diseño y fortalecer la trazabilidad de los procesos productivos, asegurando que cada prenda que sale del Perú refleje la calidad y el compromiso con un desarrollo inclusivo.

Noticias de Perú

Andina
Infobae Perú
Andina Economía
CNN Crime and Justice
AlterNet
Raw Story
NBA
RadarOnline
Face of Malawi
Nicki Swift
The List
The Conversation