El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) publicó en su portal web la Lista del Padrón de Elecciones 2026, en la que aparecían nombres, apellidos, fotografías, firmas y direcciones de todos los ciudadanos. Tras las críticas, Reniec aseguró que la publicación era un “paso legal, obligatorio y transparente”, sustentado en la Ley Orgánica de Elecciones.

No obstante, esa justificación elude un antecedente crucial. En 2021, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) ya había advertido —mediante pronunciamiento formal y vinculante— que la dirección domiciliaria no debía ser difundida dentro del padrón electoral.

El argumento era que su publicación total resultaba innecesaria y desproporcionada respecto a la finalidad de control ciudadano. Según dicho cr

See Full Page