La Policía Local de La Laguna (Tenerife) ha abierto una diligencia interna por la visita del presidente de Vox, Santiago Abascal, a la ciudad . El informe policial, al que ha tenido acceso Canarias Ahora, recoge que el líder de extrema derecha paseó por el casco histórico junto a varias personas que ''realizaron saludos con el brazo en alto y expresiones de exaltación de carácter franquista''.

Los agentes cuentan con material audiovisual que evidencia que durante el recorrido de Abascal ''se produjeron intercambios verbales entre simpatizantes y detractores'' sin que conste una comunicación previa al Ayuntamiento de La Laguna ni un aviso formal a la Policía Local.

El documento subraya que la Ley de Memoria Democrática prohíbe ''los actos públicos que supongan descrédito, menosprecio o humillación a las víctimas de la dictadura, así como aquellos que exalten el franquismo o a sus dirigentes''.

Así, la Policía Local advierte de que los gestos o símbolos observados, ''en la medida en que pudieran interpretarse como exaltación del régimen franquista'', podrían ser valorados por la autoridad competente en materia de memoria democrática, ''sin perjuicio de las actuaciones administrativas o sancionadoras que procedan''.

Además, desde el Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento subrayan que las exhibiciones o manifestaciones públicas que perturben la seguridad ciudadana constituyen una infracción leve, sobre todo si se realizan sin la comunicación preceptiva.

El informe de la Policía Local también cita el artículo 510 del Código Penal, que tipifica como delito la incitación pública al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra grupos o personas por motivos ideológicos o políticos.

El documento, firmado por el subcomisario jefe de la Policía Local, concluye que aunque los hechos no generaron incidencias operativas ni alteraciones relevantes de orden público, su carácter simbólico y posible vinculación con la Ley de Memoria Democrática aconsejan ''dejar constancia documental y mantener un seguimiento preventivo ante posibles situaciones similares en el futuro''.

En este sentido, la Policía aconseja hacer seguimiento preventivo en redes sociales y medios de comunicación de los eventos que puedan tener un impacto en la convivencia ciudadana, ''especialmente cuando participen figuras públicas o colectivos con antecedentes de tensión ideológica''.

El informe recuerda que todos los partidos políticos, asociaciones y organizaciones tienen la obligación de comunicar con antelación cualquier acto público, visita o concentración que peuda implicar presencia de grupos o riesgo de confrontación.

Por último, subraya la necesidad de que haya presencia de efectivos policiales en actos no comunicados pero de notoriedad pública con el fin de garantizar la seguridad y evitar incidentes.