Los conductores deben poner a punto su vehículo si quieren superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), que garantiza que se circula cumpliendo con la normativa de seguridad y emisiones contaminantes. Hay que reparar en decenas de cuestiones y elementos como el funcionamiento de puertas, ventanas, cinturones de seguridad, sistemas de dirección, estado de lunas, retrovisores, suspensión, motor y catalizador, entre otros.
Sin embargo, la mayoría de rechazos de ITV detectados en nuestro país en 2024 respondían a dos motivos: defectos en el sistema de alumbrado y señalizaciones , según datos del Ministerio de Industria y Turismo recogidos por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV).
Durante el 2024, los defectos en el sistema de alumbrado y señalización fueron la principal causa de rechazo de la ITV , aglutinando el 22,6% del total de los fallos graves detectados por las estaciones de nuestro país, recuerdan desde esta asociación.

Si se desglosa por tipos de vehículos, los datos muestran que los tractores son los que mayor porcentaje de defectos presentan en este sistema, representando el 51,5% del total de fallos detectados en este tipo de vehículos; le siguen las motocicletas, con el 33%; y los furgones y camiones de más de 3.500 Kg, con el 22,8%, ocupan el tercer lugar.
A juicio de la AECA-ITV, estas cifras ponen en valor la necesidad de garantizar que los vehículos que circulan por nuestras carreteras lo hagan con el alumbrado y la señalización en correcto estado, porque se trata de un sistema que garantiza la visibilidad de los usuarios, evitando así posibles siniestros viales.
Cambio de hora y falta de visibilidad
Mantener en correcto estado los sistemas de iluminación y señalización cobra aún más importancia ahora, cuando el cambio de hora ha entrado en vigor y cuando anochece más pronto en nuestro país. Si no cumplen con la normativa, constituyen un peligro para el resto de usuarios de la carretera, recuerdan.
“Hay que recordar que un vehículo que tenga una lámpara fundida o los faros mal regulados puede hacer que los demás no lo vean o que se deslumbren, en caso de que los faros estén muy altos, por lo que asegurarnos de circular con el sistema de alumbrado y señalización en buen estado es un acto de responsabilidad tanto para el propio conductor como para los demás usuarios”, explica el director gerente de la asociación, Guillermo Magaz.
Por último, la AECA-ITV insiste en que la mala iluminación o señalización se traduce en accidentes en carretera . De acuerdo con los datos, en el último año, el 33 % de las muertes en carretera se registraron en periodos de baja visibilidad, en el horario comprendido entre las 20 horas y las 7 de la mañana.

ElDiario.es
Atlanta Black Star Entertainment
Page Six
Raw Story
ABC30 Fresno World
New York Post Entertainment
Bozeman Daily Chronicle Sports
TIME