CIUDAD DE MÉXICO.- En una sociedad donde la interacción constante parece indispensable, muchas personas descubren que se sienten más relajadas y en armonía cuando están solas. La psicología ha estudiado este fenómeno y demuestra que la soledad, cuando se elige libremente, puede ser un poderoso aliado del bienestar mental.

Desde esta perspectiva, estar solo no significa necesariamente tristeza ni aislamiento. Cuando se elige de manera consciente, la soledad se convierte en un espacio de introspección, serenidad y desarrollo personal. Brinda la oportunidad de conectar con los propios pensamientos, procesar emociones y recuperar energía. En estos casos, “no se trata de sentirse solo, sino de valorar la tranquilidad de la propia compañía, sin presiones ni demandas externas”.

Beneficios d

See Full Page