 
El Ayuntamiento de Santander ha aprobado este jueves, durante la sesión ordinaria del Pleno municipal, la adhesión al sistema de oposición única de Policía Local promovido por el Gobierno de Cantabria , mediante la delegación de competencias en materia de selección de personal.
La medida, aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos (PP, PSOE, PRC, Vox e IU), permitirá a la Consejería de Presidencia del Ejecutivo cántabro organizar una convocatoria anual común para toda la región , en la que se incluirán las plazas ofertadas por aquellos municipios que se sumen a esta iniciativa.
Según explicó el concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo , el convenio con el Gobierno autonómico busca «garantizar la igualdad de oportunidades, reducir costes y acelerar los procesos de incorporación de nuevos agentes» . Hasta ahora, cada ayuntamiento convocaba sus propias pruebas, con los consiguientes retrasos administrativos y duplicidad de gastos.
Castillo subrayó que «Santander, como capital de Cantabria, tiene también la responsabilidad de facilitar la gestión a municipios más pequeños que carecen de medios para desarrollar estos procesos selectivos» .
Suplemento de crédito para horas extra
En paralelo, el Pleno ha aprobado también, con el apoyo de todos los grupos, una modificación extraordinaria del Presupuesto de 2025 para abonar las horas extraordinarias realizadas por los agentes de la Policía Local, por un importe de 330.000 euros .
Durante el debate, varios grupos de la oposición lamentaron que el gasto en horas extra siga siendo elevado , a pesar de la incorporación de 51 nuevos agentes este año. La concejala del PRC, María Victoria Fernández , afirmó que el expediente «vuelve a ser recurrente» y que «no se justifica cuando ya se han incorporado suficientes efectivos como para haber reorganizado adecuadamente el servicio» .
Por su parte, el portavoz socialista, Daniel Fernández , reconoció el trabajo realizado por los agentes y sostuvo que el gasto «está justificado, aunque el Ayuntamiento no haya sabido calcular bien los recursos necesarios» .
El concejal de Economía, Javier García , respondió señalando que el número de horas extra se ha reducido en verano —concretamente, entre julio y septiembre se han realizado 2.236 horas menos que el año anterior— y que se está trabajando en una reorganización del servicio para que estas horas sean más excepcionales .
La alcaldesa, Gema Igual , explicó que la plantilla aún no estaba completa este año , ya que algunos agentes de movilidad se encontraban realizando el curso habilitante para convertirse en policías locales. Además, anunció que se activará la promoción interna para cubrir vacantes y reducir la dependencia de las horas extraordinarias.
Movilización del personal municipal
Durante la celebración del Pleno, varios empleados municipales, entre ellos agentes de la Policía Local, se concentraron frente al Ayuntamiento convocados por la Junta de Personal , para exigir la reactivación de los acuerdos pendientes relacionados con la mejora de sus condiciones laborales.
Los representantes sindicales criticaron el «bloqueo» de las negociaciones por parte del equipo de Gobierno y reclamaron a la alcaldesa el cumplimiento de los compromisos adquiridos , valorados en más de 10 millones de euros .
El portavoz socialista se solidarizó con los trabajadores y reclamó al Gobierno municipal que «establezca prioridades y cumpla con lo pactado, tanto con la plantilla como con otros compromisos de ciudad» .

 ALERTA El Diario de Cantabria
 ALERTA El Diario de Cantabria
 Noticias de España
 Noticias de España ElDiario.es Economía
 ElDiario.es Economía RTVE
 RTVE La Sexta España
 La Sexta España El Diario Vasco
 El Diario Vasco People Travel
 People Travel AlterNet
 AlterNet