 
Telefónica descarta hacer una ampliación de capital, como se ha venido rumoreando, y pone de esta manera punto y seguido antes de presentar su plan estratégico el próximo martes, donde también deslizará que planea mantener el dividendo, aunque su objetivo es crecer mediante operaciones corporativas en Europa, según fuentes cercanas a la compañía. La ampliación de capital, que tantos quebraderos de cabeza ha dado, esperará de momento a que se cruce una operación corporativa que Marc Murtra , presidente de Telefónica, vea con buenos ojos.
En el mercado se ha especulado recientemente con la posible suspensión del dividendo para acumular capital de cara a las futuras operaciones corporativas. Una encuesta de JP Morgan entre inversores revela que la mayoría espera un recorte de entre el 20% y el 50%. Sin embargo, una medida así generaría un fuerte rechazo de los accionistas de Telefónica, en especial de Criteria , ya que requiere esos pagos para financiar la obra social de la Fundación La Caixa .
Por ello, Murtra no va a recortarlo, al menos de momento. Si en el futuro acomete una gran adquisición en Europa, se tendrá que contemplar una reducción de la retribución al accionista. Ello estará en función del tamaño del objetivo de compra y del margen que tenga Telefónica para financiarlo mediante deuda sin arriesgarse a una bajada de rating . Un margen que ahora es bastante amplio tras la reducción del endeudamiento acometida por José María Álvarez-Pallete .
En el mismo sentido, Murtra también descarta una ampliación de capital a corto plazo, otra posibilidad con la que se había especulado. En la citada encuesta, la mayoría espera una operación de entre 3.000 y 7.000 millones. Pero una operación así diluiría a los principales accionistas o les obligaría a poner dinero para mantener su porcentaje, algo que tampoco les gustaría nada. Y sería la última medida que tomaría en caso de acometer una adquisición tras la emisión de deuda y la supresión del dividendo.
Pilares del plan
El primer plan estratégico de Marc Murtra como presidente no incluirá expresamente (sí implícitamente) estas medidas y se basará en tres pilares, según las fuentes. El primero será el crecimiento en Europa mediante adquisiciones , pero sin concretar ningún objetivo (lo cual es lógico y habitual en estas operaciones para que no se dispare el precio de la empresa que se quiere comprar).
Tanto el citado JP Morgan como CaixaBank señalan a Alemania como el país donde Telefónica tiene más posibilidades de llevar a cabo una adquisición. Por el contrario, descartan que refuerce su posición en Reino Unido o Brasil, e incluso en nuestro país, donde la compra de Vodafone España (propiedad del fondo Zegona ) tendría que afrontar tales condiciones de Competencia que anularían la rentabilidad de la operación.
Ahora bien, esta apuesta por crecer en Europa requiere que Bruselas flexibilice su postura contraria a la concentración en las telecomunicaciones . Y aunque cada vez más voces están a favor, con el argumento de que es necesaria para competir con los gigantes de EEUU y China, la Comisión Europea no termina de dar el paso.
Otro punto que adelantó OKDIARIO y que la mayoría de inversores da por hecho es la venta de Telefónica Tech si aparece una oferta con un precio atractivo, ya que Murtra no considera a esta filial imprescindible en su nueva estrategia, y se ha quedado fuera de Indramind, el vertical de negocio de Defensa y tecnología montado por Indra.
El segundo pilar es una apuesta decidida por la tecnología de seguridad y comunicaciones de Defensa , con la que Telefónica quiere optar a contratos en Europa aprovechando el fuerte incremento del gasto de los Estados en esta área; el campo de tecnología pura de defensa está copado por Indra y el Gobierno se negó a que Telefónica participara en el «campeón nacional» que pretende formar en torno a la empresa de la que proviene Murtra, como informó OKDIARIO.
La tercera pata es la más previsible: una apuesta clara y decidida por la inteligencia artificial para intentar liderarla en una Europa que cada vez se queda más rezagada respecto a los dos países antes citados. Pero esto tiene consecuencias internas: la aplicación generalizada de la IA hace redundantes muchos puestos de trabajo .
ERE de hasta 6.000 personas
Además, la venta de todas las filiales iberoamericanas (salvo Brasil , donde ha ido a parar como presidente Eduardo Navarro, ex director de comunicación) hace que sea innecesaria la estructura que se encargaba de su gestión. Unido a la introducción de la IA , esto se va a traducir en una reducción de plantilla ( ERE ) que se planteará inicialmente para 6.000 empleados y que podría bajar hasta 4.000 en las negociaciones con los sindicatos .
En todo caso, como es habitual en Telefónica, las condiciones para estas salidas serán muy atractivas y no habrá ningún tipo de conflicto laboral, siempre según las fuentes.

 OKDIARIO Estados Unidos
 OKDIARIO Estados Unidos
 Country Living
 Country Living FOX 8 News
 FOX 8 News WFMJ-TV Entertainment
 WFMJ-TV Entertainment PennLive Pa. Politics
 PennLive Pa. Politics People Pets
 People Pets Fashion Network business
 Fashion Network business