En las calles de la Ciudad de México, los mercados de abastos están más silenciosos de lo habitual. En Puebla, las líneas de ensamblaje de autopartes trabajan a medio gas, con obreros que temen recortes. En Cancún, los hoteles lucen ocupados, pero los meseros cuentan propinas más magras. México, la segunda economía de América Latina, no está creciendo. Está estancada. Y la sombra de una recesión en 2026 se alarga, como un nubarrones que no se disipa.
El Producto Interno Bruto (PIB), ese termómetro que mide la salud económica del país ha dado señales de agotamiento en 2025. Según las Estimaciones Oportunas del PIB Trimestral (EOPIBT) del INEGI, el año comenzó con un tímido 0.2% de crecimiento trimestral en el primer trimestre, alcanzó un pico engañoso de 0.7% en el segundo, y se desplomó c

 EL INDEPENDIENTE MX
 EL INDEPENDIENTE MX

 Noticias de México
 Noticias de México El Grafico
 El Grafico Aristegui Noticias
 Aristegui Noticias El Diario de Chihuahua
 El Diario de Chihuahua El Sol de Irapuato Policiaca
 El Sol de Irapuato Policiaca Tribuna de Los Cabos
 Tribuna de Los Cabos EI Porvenir Deportes
 EI Porvenir Deportes Raw Story
 Raw Story