El Movistar Team ha respondido este viernes a la suspensión provisional de Oier Lazkano por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI) con un comunicado en el que afirma que, durante los tres años en los que el ciclista formó parte de la escuadra española, “todos los controles a los que fue sometido dieron negativo” , por lo que sostiene que era “materialmente imposible conocer o intuir alguna anomalía” como las detectadas en el pasaporte biológico del corredor.

Lazkano, actualmente en las filas del Red Bull-BORA-hansgrohe , fue suspendido provisionalmente por la UCI este jueves tras hallarse “anomalías inexplicables” en su perfil hematológico correspondientes a las temporadas 2022, 2023 y 2024, años en los que corrió con el Movistar. Estas irregularidades, según la UCI, hacen “muy probable que se haya utilizado una sustancia o método prohibido” , descartando que dichas alteraciones tengan otra causa razonable.

La base de la sanción se apoya en el Pasaporte Biológico del Atleta , con muestras tomadas entre el 7 de enero de 2020 y el 30 de diciembre de 2024 . Tras analizar los datos, un panel de tres expertos científicos independientes concluyó el 23 de octubre que los valores eran incompatibles con una fisiología normal. A partir de ahí, la UCI comunicó oficialmente al corredor y a sus antiguos equipos la apertura del expediente.

El Movistar asegura que no supo nada hasta el 30 de octubre

Ante la gravedad de la acusación, la estructura Abarca Sports , responsable del Movistar Team, quiso aclarar su posición. En su comunicado, afirma que no tuvo conocimiento de la investigación ni de la posible infracción hasta el día 30 de octubre de 2025 , cuando recibió la notificación oficial de la UCI.

En este sentido, el equipo español subraya que durante sus tres temporadas con Lazkano —de las cinco evaluadas por la UCI—, el ciclista superó sin incidentes todos los controles antidopaje realizados tanto por organismos nacionales como internacionales, además de los internos del equipo . En virtud de ello, afirma, “era materialmente imposible detectar ninguna anomalía como la que ahora expone la UCI” .

Compromiso con un ciclismo limpio

Más allá de los hechos concretos, el Movistar Team ha querido reiterar su posición en la lucha contra el dopaje. “Reiteramos una vez más con absoluta firmeza nuestro inquebrantable compromiso con un deporte limpio y transparente” , concluye el comunicado. Además, anuncian que redoblarán esfuerzos y controles internos para evitar que se repita un caso similar en el futuro.

La UCI, por su parte, explicó que el envío de la notificación al equipo se realiza porque Lazkano estaba bajo contrato con el Movistar en los años en los que se detectaron las anomalías , aunque aclara que, hasta ese momento, el proceso debía mantenerse confidencial por cuestiones reglamentarias.

El equipo Red Bull-BORA-hansgrohe , en el que Lazkano militaba desde enero de este año, decidió rescindir su contrato de forma inmediata , sin esperar al resultado final del proceso. Una decisión que pone fin, al menos de momento, a la temporada y posiblemente a la carrera deportiva del ciclista alavés, que en 2023 se proclamó campeón de España en ruta y era una de las grandes promesas del ciclismo nacional.

Con este nuevo escándalo, el ciclismo español vuelve a enfrentarse a una situación delicada en materia de dopaje, en un momento en que los controles son más sofisticados y el Pasaporte Biológico se ha consolidado como una herramienta clave en la detección de irregularidades no siempre visibles en los controles tradicionales.