Noviembre es un mes marcado por una combinación de festivos, jornadas no lectivas y efemérides que afectan tanto al calendario laboral como al escolar en distintas comunidades de España. Aunque no se registran numerosos días de descanso, algunas fechas adquieren relevancia por su carácter nacional o local, así como por su impacto en la planificación familiar y educativa.
Además de los días de descanso, el mes incluye conmemoraciones de carácter cultural, social y científico que se celebran a nivel nacional e internacional. Estas efemérides permiten visibilizar causas de interés público, reconocer tradiciones y generar conciencia sobre distintos ámbitos, desde la protección del patrimonio y el medio ambiente hasta la educación, la salud y los derechos humanos.
Festivos del mes de noviembre
El Día de Todos los Santos , que se celebra el sábado 1 de noviembre de 2025, mantiene su carácter de festivo en España. Al coincidir con sábado, la jornada no genera un día de descanso adicional entre semana, aunque sigue siendo una fecha relevante para la conmemoración de los difuntos y las tradiciones culturales asociadas.
Por su parte, la festividad de la Virgen de la Almudena , patrona de Madrid, se celebrará el lunes 10 de noviembre , tras trasladarse desde su fecha original, el domingo 9, de acuerdo con la normativa que permite conmemorar los festivos locales el lunes siguiente cuando coinciden con fin de semana.
Este ajuste otorga a los madrileños un puente de tres días, que se extenderá desde el viernes 7 hasta el lunes 10, convirtiendo a Madrid en la única comunidad española que disfrutará de un descanso prolongado en noviembre. Ni el Día de Todos los Santos ni ninguna otra fecha del mes generará días libres adicionales en el resto del país, que mantendrá un calendario laboral normal durante todo el mes.
Días no lectivos
Varias comunidades autónomas han programado jornadas no lectivas en sus calendarios escolares durante noviembre de 2025. El lunes 3 de noviembre será día sin clases en Madrid, Galicia, Aragón y Asturias, lo que permitirá a los estudiantes disfrutar de un pequeño puente a comienzos del mes. Del mismo modo, algunas provincias andaluzas, entre ellas Córdoba, Granada y Almería, han establecido esta jornada como no lectiva.
Efemérides nacionales e internacionales
El mes de noviembre de 2025 incluye además varias fechas de relevancia cultural, educativa, social y científica, conmemoradas a nivel nacional e internacional. El Día Internacional de las Reservas de la Biosfera , proclamado por la UNESCO en 2021, se celebra el 3 de noviembre y tiene como objetivo promover la conservación de estos espacios y fomentar la relación sostenible entre la naturaleza y las comunidades humanas.
El Día Mundial del Soltero , el 11 de noviembre, se reconoce en distintos países y se ha adoptado de manera simbólica en España, especialmente por comercios y plataformas de comercio electrónico. Por su parte, el Día Mundial del Patrimonio , celebrado el 16 de noviembre, rememora la Convención sobre el Patrimonio Mundial aprobada por la UNESCO en 1972, con el propósito de sensibilizar sobre la preservación del patrimonio cultural y natural.
Entre las fechas de carácter social, el Día Internacional del Hombre , el 19 de noviembre, pone el foco en la salud y los derechos de los hombres, mientras que el Día Mundial de la Infancia , el 20 de noviembre, recuerda la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño por la Asamblea General de la ONU en 1959. El Día Europeo de las Personas Sin Hogar , el 23 de noviembre, busca visibilizar la situación de este colectivo y promover políticas de inclusión.
Asimismo, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , el 25 de noviembre, constituye una jornada clave para la sensibilización sobre la violencia de género en España y el resto del mundo. El Día del Maestro en España , el 27 de noviembre, celebra la labor docente y su contribución al desarrollo educativo del país. Por último, el Día de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria , el 30 de noviembre, promueve la concienciación sobre estos trastornos y la necesidad de prevención y tratamiento adecuados.
Otras fechas de observancia internacional, como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar , celebrado el primer jueves de noviembre, también forman parte de la agenda, reforzando el compromiso con la educación inclusiva y la prevención de conductas de riesgo en los centros escolares.

ElDiario.es
Raw Story