Por primera vez en la historia, un médico argentino ha sido elegido para liderar la Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos (WFICC). Néstor Raimondi, actual jefe de la división de Cuidados Intensivos del Hospital Juan A. Fernández en Buenos Aires, asumirá el cargo de presidente electo para el período 2025-2027. Este nombramiento se realizó durante el 17° Congreso Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos, que tuvo lugar en Vancouver, Canadá.
Raimondi cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la medicina intensiva. Ha sido presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI). Su experiencia y liderazgo lo han posicionado como una figura clave en el desarrollo de la medicina intensiva en América Latina.
Durante el congreso en Vancouver, se llevó a cabo la primera reunión del nuevo consejo de la WFICC, donde se eligieron a los funcionarios que dirigirán la organización entre 2025 y 2027. Javier Pérez Fernández, del Baptist Hospital de Miami, fue nombrado presidente, mientras que Hussain Al Rahma y Fathima Paruk ocuparán los cargos de secretario general y tesorera, respectivamente.
La WFICC agrupa a asociaciones profesionales de más de 100 países y se enfoca en la capacitación de equipos médicos, la certificación profesional y la asesoría sobre tecnología clínica avanzada. Con el respaldo de la ONU y la OMS, la federación asesora a gobiernos en la organización de servicios hospitalarios y la formación de recursos humanos en unidades de cuidados intensivos.
El desafío que enfrenta Raimondi es fortalecer la formación profesional y fomentar la cooperación internacional, con el objetivo de posicionar a Argentina y América Latina en el centro del debate global sobre salud y cuidados críticos.
En un contexto de avances en la infraestructura de salud, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha inaugurado recientemente una nueva Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital Fernández. Esta unidad, una de las más grandes y modernas de la ciudad, cuenta con tecnología de última generación y ocupa 346 metros cuadrados. Está diseñada para optimizar los flujos de atención y garantizar la privacidad de los pacientes, facilitando así el trabajo interdisciplinario.
El rediseño de la UTI permite al hospital potenciar su programa de trasplantes y mejorar la atención de patologías críticas. Con estos desarrollos, el Hospital Fernández se reafirma como un centro de referencia en cuidados críticos, justo cuando uno de sus profesionales más destacados llevará la bandera argentina a un nivel internacional sin precedentes.

Noticias de Argentina

Todo Noticias
Infobae
La Nación Sociedad
Raw Story