El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reconocido que a lo largo de la historia compartida entre España y México ha habido "dolor e injusticia" hacia los pueblos originarios de México. Este reconocimiento se realizó durante la inauguración de la exposición "La mitad del mundo. La mujer en el México indígena", en el Instituto Cervantes de Madrid. Albares destacó que la historia entre ambos países tiene "claroscuros" y que es "justo reconocerlo y lamentarlo". La exposición, que incluye más de 400 piezas de arte, fue organizada por el Gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y estará abierta al público hasta marzo. El ministro español subrayó que esta muestra representa un "hito" en las relaciones entre España y México, y enfatizó la importancia de recuperar la voz de las mujeres indígenas. "Hoy recuperamos la voz de tantas mujeres que se quiso silenciar", afirmó. Además, recordó que 2025 ha sido declarado Año de la Mujer Indígena en México. Por su parte, la presidenta Sheinbaum celebró el reconocimiento de Albares, señalando que es la primera vez que una autoridad española admite la injusticia de la Conquista. "El perdón engrandece a los pueblos, no es humillante", dijo desde Palacio Nacional. Sheinbaum también mencionó que la relación entre México y España se mantiene activa, a pesar de que su gobierno espera una respuesta a la carta enviada en 2019 por el presidente López Obrador, en la que solicitó una disculpa por los abusos cometidos durante la Conquista. La mandataria recordó que la carta fue respondida de manera poco diplomática, lo que generó tensiones en las relaciones bilaterales. En marzo de 2019, López Obrador envió una carta al rey Felipe VI pidiendo una reflexión histórica sobre la Conquista y los agravios a los pueblos originarios. A pesar de la solicitud de disculpa, el Gobierno español ha mantenido su disposición a trabajar conjuntamente con México. La exposición en Madrid no solo rinde homenaje a la cultura indígena, sino que también busca avanzar en un camino de justicia y reconciliación entre ambos países.