El 31 de octubre se acerca como la fecha límite para que los partidos políticos en Perú formalicen sus precandidaturas presidenciales para las elecciones primarias de 2026. Este proceso es crucial para determinar quién será el próximo presidente del país a partir del 28 de julio de 2026. La lista de aspirantes incluye tanto fórmulas únicas como competiciones internas. Por ejemplo, el Partido Aprista ha propuesto más de diez fórmulas presidenciales, mientras que otros partidos presentan listas más reducidas. Acción Popular ha inscrito seis fórmulas presidenciales. Julio Chávez, actual presidente del partido, lidera la lista junto a Alfredo Barnechea, Víctor García Belaunde, Edwin Martínez, Erwin Pinedo e Higinio Torres. La elección definitiva se llevará a cabo el 7 de diciembre mediante un sistema de delegados. En Ahora Nación, Alfonso López Chau, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, es el único precandidato. Alianza para el Progreso (APP) presenta a César Acuña, quien dejó su cargo como gobernador regional para postularse a la presidencia. País para Todos tiene como precandidato a Carlos Álvarez, acompañado por María Chambizea Reyes y Diego Guevara Vivanco. En Avanza País, se han anunciado dos precandidaturas: Phillips Butters y César Combina, este último pendiente de admisión. El Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN) definirá su candidatura entre dos fórmulas, mientras que Fe en el Perú postula a Álvaro Paz de la Barra. El Frepap no presentará candidato presidencial, enfocándose en las elecciones al Congreso. Fuerza Popular ha lanzado la precandidatura de Keiko Fujimori, quien ha expresado su deseo de luchar contra el miedo y la violencia en el país. El Partido Morado, bajo Luis Durán, ha inscrito a Richard Arce como su candidato. Juntos por el Perú ha designado a Roberto Sánchez como su precandidato presidencial. En el Partido Político Libertad Popular, Rafael Belaunde Llosa es el precandidato tras la admisión de su solicitud. El Partido Cívico Obras postula a Ricardo Belmont, mientras que Somos Perú respalda nuevamente a George Forsyth. El Partido Democrático Federal definirá su candidatura entre dos fórmulas. El Partido Aprista Peruano ha inscrito la mayor cantidad de fórmulas, con quince propuestas. Renovación Popular ha oficializado la precandidatura de Rafael López Aliaga. Progresemos presenta dos fórmulas, y en Perú Moderno se definirán entre tres candidatos. El Partido Patriótico del Perú tiene a Herbert Caller como único precandidato. En Perú Primero, Martín Vizcarra figura como precandidato a la primera vicepresidencia, a pesar de su inhabilitación. Por Un Camino Diferente, Rosario Fernández lidera su fórmula. Las alianzas políticas también están en juego. La coalición Fuerza y Libertad presenta a Fiorella Molinelli, mientras que Unidad Nacional postula a Roberto Chiabra. La alianza Venceremos tiene a Vicente Alanoca como su candidato. El cronograma electoral establece que los partidos tienen hasta el 31 de octubre de 2025 para inscribir a sus precandidatos. Las elecciones primarias se llevarán a cabo el 30 de noviembre, y la cita con las urnas está programada para el 12 de abril de 2026, con una posible segunda vuelta el 7 de junio.