El Comando Sur de EE.UU. ha hecho alarde, mediante una publicación de un video en sus redes sociales, del despliegue de las fuerzas militares estadounidenses en el Caribe.

"Letales y listas" , ha señalado la entidad en su publicación, en donde se pueden observar a los uniformados, diferentes embarcaciones, aviones y armamentos.

El Comando Sur señala que esas tropas han sido enviadas a la región para apoyar su "misión", así como las "operaciones" dirigidas por el Departamento de Guerra de EE.UU. y las "prioridades" del presidente, Donald Trump, "para desarticular el narcotráfico y proteger la patria".

EE.UU. ha mantenido un despliegue militar en el mar Caribe desde hace once semanas, bajo la justificación de la lucha contra las drogas: y, bajo ese pretexto ha  bombardeado  varias pequeñas embarcaciones en la zona que supuestamente transportaban drogas, aunque no ha mostrado prueba de ello.

En medio de ese despliegue también fue  enviado  a aguas de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela el destructor estadounidense  USS Gravely , aunque el jueves se conoció que la embarcación  abandonó  el lugar, donde permaneció anclado durante cuatro días.

Washington inventa  "una nueva guerra eterna"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,  declara  que su país es víctima de  "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU.  El Estado venezolano está siendo objeto de una "agresión armada para imponer un cambio de régimen" y un gobierno "títere", a fin de "robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales", explica Maduro.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, señala  que la intención de Washington es "promover un cambio de régimen", que permita al Gobierno de EE.UU. "hacerse con los recursos naturales, con el petróleo, con la minería, con las tierras raras" del país suramericano.

El pretexto de la lucha contra el narcotráfico es falso

Los  informes  de organismos como Naciones Unidas  descartan que en Venezuela se produzcan o se trafiquen sustancias ilegales con destino a EE.UU.

" Que Venezuela envía ese veneno para allá es mentira . No hay una hectárea de hoja de coca en Venezuela, no hay laboratorios, y cuando los encontramos, los volamos", aseveró Maduro.

Las expresiones del mandatario coinciden con lo recogido en el más reciente reporte de la ONU sobre la materia, donde se precisa que el 87 % de los narcóticos que tienen como destino EE.UU. siguen la ruta del Pacífico, especialmente desde Colombia y Ecuador, mientras que el 8 % lo hace a través de La Guajira colombiana. En el 'Informe Europeo sobre las Drogas 2025: Tendencias y Avances', se exponen conclusiones similares.

Del mismo modo, en el 'National Drug Threat Assessment', un reporte anual publicado por la DEA sobre el impacto interno del narcotráfico, los datos son todavía más categóricos: el país bolivariano no aparece mencionado como centro de cultivo, procesamiento o distribución de sustancias ilícitas.