Elliot Abrams, exenviado especial de Estados Unidos para Venezuela durante el mandato de Donald Trump, ha minimizado las expectativas sobre una posible invasión militar en el país sudamericano. En una entrevista emitida el 30 de octubre, Abrams afirmó que el presidente Trump “no está planeando invadir Venezuela” y que siempre se ha opuesto a este tipo de acciones. Abrams explicó que Trump no busca una invasión “como la que el presidente Bush llevó a cabo en Panamá con 30.000 soldados”. En su lugar, anticipó que el mandatario prefiere llevar a cabo acciones militares de carácter limitado y decisivo. “Creo que le gusta hacer las cosas que hizo, por ejemplo, al matar a Qasem Soleimani o bombardear a Irán”, declaró Abrams en el programa Línea de Fuego de Univisión. El exfuncionario descartó la viabilidad de una invasión, subrayando el deseo de EE. UU. de evitar una experiencia negativa similar a la de Oriente Medio. Según Abrams, la clave es la presión creciente sobre el régimen venezolano. “Para mí la pregunta es… Si la presión sigue aumentando, si llega a haber ataques sobre Venezuela… ¿Colapsará el régimen o el ejército? Y creo que eso lo descubriremos en los próximos meses”, reiteró. Desde una perspectiva militar, Abrams consideró que la “flotilla que está en el Caribe” no es sostenible a largo plazo, lo que sugiere la necesidad de un cambio en la estrategia de EE. UU. En cuanto a Nicolás Maduro, Abrams reconoció que está bajo intensa presión, especialmente por la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por su captura. Sin embargo, matizó que, aunque hay una recompensa, Maduro está “rodeado de agentes de inteligencia cubanos”. Abrams también mencionó que la situación actual es resultado de la presión constante de figuras políticas influyentes. Tras la victoria de Trump sobre Joe Biden, hubo “personas” que “presionaron para que se tomaran más medidas contra el régimen”, citando a John Bolton y al senador Marco Rubio. Finalmente, Abrams desestimó la confianza del gobierno de Maduro en sus aliados internacionales. A pesar de que Maduro pueda pensar que cuenta con el apoyo de Rusia, China e Irán, el exenviado recordó la inacción de estos países ante ataques anteriores de EE. UU. “¿Qué hicieron los chinos y los rusos en eso [los bombardeos sobre Irán]? Nada, absolutamente nada”, concluyó.