Chile ha sido confirmado como sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2032, según lo anunciado en la sesión de cierre de la cumbre de líderes de 2025. Este evento se llevó a cabo en Gyeongju, donde se estableció el calendario de futuras sedes. El orden de los anfitriones será: China en 2026, Vietnam en 2027, México en 2028, Singapur en 2030, Japón en 2031, Chile en 2032, Papúa Nueva Guinea en 2033 y Perú en 2034.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, explicó que la elección de Chile responde a “una práctica de rotación” entre los países miembros. "Chile fue ya (elegido) sede de APEC en dos ocasiones, y lo normal es que se vaya repitiendo esa posibilidad", afirmó. El canciller recordó que Chile fue anfitrión de la cumbre APEC por primera vez en 2004, durante el gobierno de Ricardo Lagos. En 2019, el país también se preparaba para albergar el foro, pero ambos eventos fueron suspendidos debido al estallido social.

Durante la cumbre, el presidente chileno destacó la importancia de la integración de las mujeres en el mercado laboral y el uso de la Inteligencia Artificial para reinventar el comercio. La declaración oficial de la cumbre resalta el compromiso de los líderes por fortalecer la integración económica en la región Asia-Pacífico, así como la promoción de la innovación y la productividad.

Además, se abordó la necesidad de asegurar que las oportunidades y beneficios de la prosperidad se distribuyan de manera equitativa en el Asia-Pacífico. APEC juega un papel fundamental en la respuesta a desafíos globales en áreas como la energía, la alimentación, el medio ambiente y el cambio climático. Van Klaveren subrayó que “más de dos tercios de nuestras exportaciones van justamente a la economía del APEC, y por eso Chile tiene que estar muy presente en este espacio”.