El Congreso de Veracruz aprobó por unanimidad, con 39 votos a favor, la Ley Monse. Con esta decisión, la entidad se suma a los estados que excluyen los lazos familiares como motivo para absolver el encubrimiento de un feminicidio.

La reforma modifica el Código Penal estatal para eliminar como “excusa absolutoria” los lazos consanguíneos en casos de feminicidio, violación y pederastia, entre otros delitos graves.

La iniciativa, ratificada el pasado martes 28 de octubre por el pleno, había sido presentada en la legislatura anterior por la entonces diputada Anilú Ingram, aunque su propuesta original proviene de la colectiva feminista Brujas del Mar.

El origen de la ley está vinculado al feminicidio de Monserrat Bendimes, estudiante de Ingeniería Civil, quien murió en 2021 tras una agresión

See Full Page