**Cámara de Diputados: Movimientos Tácticos Tras Elecciones** La Cámara de Diputados de Argentina ha comenzado a experimentar movimientos tácticos significativos tras las elecciones del pasado domingo. Los resultados han fortalecido a los libertarios, lo que ha llevado a otros bloques a replantear sus estrategias. Este nuevo mapa de bloques e interbloques será crucial para que Javier Milei logre construir las mayorías necesarias para implementar las reformas prometidas. La primera jugada destacada provino de Patricia Bullrich, quien, tras su exitosa elección en la ciudad de Buenos Aires, se posiciona como una figura clave para la Jefatura de Gobierno en 2027 y un papel protagónico en el Senado. Bullrich, que liderará el bloque oficialista en la Cámara alta, ha instruido a los diputados que le son leales a romper el bloque PRO y unirse a La Libertad Avanza (LLA). Los diputados que se sumarán a LLA incluyen a Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici y Patricia Vázquez, quienes tienen mandato hasta 2027, así como a los nuevos integrantes María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda. Con esta incorporación, LLA contará con 87 miembros, lo que le otorga el tercio necesario para sostener vetos presidenciales e impedir juicios políticos. Los libertarios han optado por no comentar sobre la ruptura de otros espacios, aunque han señalado que las declaraciones de Mauricio Macri, quien afirmó que el PRO competirá con candidato propio en 2027, “no cayeron bien”. Además, se prevén más cambios en la bancada amarilla, ya que los bullrichistas buscan sumar a Verónica Razzini, Alejandro Bongiovanni y Lorena Petrovich. En el bloque de la UCR, la situación es incierta. Con un número reducido de diputados, solo tres mantendrán su mandato hasta 2027: Karina Banfi, Gerardo Cipilini y Lisandro Nieri. Sin embargo, podrían unirse cuatro candidatos que llegaron en alianza con LLA. Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional de la UCR, está considerando formar un interbloque con Provincias Unidas. El bloque Democracia para Siempre enfrenta una posible extinción, ya que la mayoría de sus miembros no lograron renovar. Solo Jorge Rizzoti y Pablo Juliano, quienes tienen mandato hasta 2027, podrían permanecer. Rizzoti podría unirse a Provincias Unidas, mientras que Juliano evalúa sus opciones dentro de una oposición racional. La Coalición Cívica, que a partir del 10 de diciembre contará con solo dos integrantes, deberá buscar alianzas para no quedar excluida de las comisiones importantes. Los ex libertarios de Coherencia están en negociaciones con otros espacios, aunque aclaran que no hay acuerdos definitivos. En el peronismo, los movimientos de los gobernadores son observados con atención, especialmente los de Osvaldo Jaldo, quien ha ordenado a sus diputados romper el bloque y conformar Independencia. Los libertarios han confirmado la ratificación de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados y Gabriel Bornoroni como jefe del bloque, ambos cercanos a Karina Milei. El Gobierno está atento a la configuración de los bloques del centro, consciente de que negociará desde una posición de fuerza, dado que los gobernadores han salido debilitados tras las elecciones.
Movimientos Tácticos en la Cámara de Diputados
Noticias de Argentina4 hrs ago
581


Context Tucuman
El Destape
Pilar de Todos Policiales y Judiciales
El Tribuno de Salta
Minuto Uno Política
Río Negro News Política
La Mañana Argentina
WFMJ-TV