El ajo es mucho más que un ingrediente básico en la cocina mediterránea. Este bulbo pequeño, de olor intenso y sabor característico, ha sido utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales. Hoy, numerosos estudios científicos respaldan lo que muchas culturas ya sabían: los beneficios del ajo para la salud son reales y numerosos.
Consumido crudo, cocinado o en suplementos, el ajo ofrece compuestos bioactivos que ayudan al cuerpo a protegerse frente a enfermedades, mejorar la circulación y fortalecer el sistema inmunológico. A continuación, exploramos los principales beneficios del ajo y por qué deberías incluirlo regularmente en tu dieta.
1. El ajo fortalece el sistema inmunológico
Uno de los efectos más conocidos del ajo es su capacidad para reforzar las defensas naturales del organismo . Esto se debe a la alicina, un compuesto que se libera cuando el ajo se corta o machaca. La alicina tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas que ayudan al cuerpo a luchar contra infecciones.
Varios estudios han demostrado que las personas que consumen ajo regularmente tienen menos probabilidades de resfriarse o sufren síntomas más leves. Por eso, uno de los grandes beneficios del ajo es su papel como refuerzo del sistema inmunitario.
2. El ajo mejora la salud cardiovascular
El ajo es conocido por sus efectos positivos sobre el corazón. Uno de los principales beneficios del ajo para la salud cardiovascular es su capacidad para reducir la presión arterial en personas con hipertensión. Además, puede contribuir a disminuir los niveles de colesterol total y colesterol LDL (el “malo”), ayudando así a prevenir enfermedades coronarias.
Consumir ajo con frecuencia también mejora la circulación y ayuda a prevenir la formación de coágulos, lo que lo convierte en un aliado natural para la salud del corazón.
3. El ajo tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias
Entre los beneficios del ajo , destaca también su potente efecto antioxidante. El ajo ayuda a combatir el estrés oxidativo en las células, lo que puede retrasar el envejecimiento celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes tipo 2 o el Alzheimer.
Además, posee compuestos con efecto antiinflamatorio natural , lo que lo hace útil para personas con afecciones inflamatorias como la artritis o problemas digestivos.
4. El ajo puede ayudar a regular el azúcar en sangre
Algunos estudios sugieren que el ajo puede tener un efecto beneficioso en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, especialmente en personas con diabetes tipo 2. Este es otro de los beneficios del ajo que está siendo cada vez más investigado, ya que sus efectos podrían complementar el tratamiento médico en pacientes diabéticos.
5. El ajo tiene efecto antibacteriano y antifúngico
Desde la antigüedad, el ajo ha sido utilizado como remedio natural contra infecciones. Gracias a la alicina, tiene propiedades que ayudan a combatir bacterias, virus y hongos. Por eso, se usa tradicionalmente como complemento en el tratamiento de infecciones respiratorias leves, infecciones de oído o incluso infecciones por hongos como la cándida.
Este efecto convierte al ajo en un alimento funcional dentro de una dieta saludable.
Cómo consumir ajo para aprovechar sus beneficios
Para maximizar los beneficios del ajo , lo ideal es consumirlo crudo y bien machacado, ya que así se libera la alicina, su compuesto activo principal. Se recomienda dejar reposar el ajo picado durante unos minutos antes de añadirlo a los platos, para que sus propiedades se activen completamente.
También existen suplementos de ajo en cápsulas, pero es importante consultar con un profesional de la salud antes de usarlos de forma habitual, especialmente si se toman medicamentos anticoagulantes.
¿Hay contraindicaciones al consumir ajo?
Aunque el ajo es seguro para la mayoría de las personas, en altas cantidades puede causar malestar estomacal, acidez o mal aliento. También puede aumentar el riesgo de sangrado en personas que toman medicamentos anticoagulantes. Por ello, es recomendable consumirlo con moderación y siempre dentro de una dieta equilibrada.

 ALERTA El Diario de Cantabria
 AlterNet
 New York Post Opinion
 Massillon Independent
 ABC News
 Just Jared
 The List