**Embajada de Suecia en Chile enfrenta demandas laborales** La embajada de Suecia en Chile se encuentra en medio de un proceso judicial por denuncias de maltrato laboral contra su exembajador, Johan Tomas Wiklund, y su esposa, Mónica. Dos exempleados presentaron demandas de tutela en mayo de este año, acusando a la esposa del embajador de vejaciones. Los denunciantes alegan que Mónica prohibió el uso de un refrigerador a los empleados, argumentando que no “pagaban impuestos”. Además, los acusó de robos de objetos personales y los denigró con términos despectivos como “huaso” e “ignorante”. Según las denuncias, el embajador mantuvo una actitud pasiva ante el comportamiento de su esposa. De las dos demandas, una ya ha llegado a un acuerdo millonario, mientras que la otra sigue activa. En el caso de Juan Zamora, quien trabajó como jardinero en la residencia de la embajada, fue despedido verbalmente por Wiklund en marzo de este año. Zamora es el único trabajador que continúa en el proceso judicial. La otra denunciante, Yusmary Prada Ramos, aceptó un acuerdo de aproximadamente $18 millones y se trasladó a Estados Unidos con su familia. La embajada y Wiklund han intentado desvincularse de cualquier responsabilidad, invocando la inmunidad diplomática. La embajada argumentó que los tribunales nacionales no tienen jurisdicción sobre personas con inmunidad, citando la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que Chile reconoció en 1967. Sin embargo, la jueza Fabiola Villalón Gallardo, del Segundo Juzgado de Letras de Santiago, desestimó estos argumentos en una audiencia preparatoria el 13 de octubre. La magistrada explicó que la Convención establece requisitos que no se cumplen en este caso, como que los trabajadores no sean nacionales del estado receptor o no tengan residencia permanente en él. Además, la Corte Suprema de Chile había determinado previamente que la inmunidad de jurisdicción solo se aplica a actos de soberanía, no a obligaciones laborales. El juicio laboral ha sido fijado para agosto de 2026, y se espera que continúe el debate sobre la responsabilidad de la embajada en este caso de maltrato laboral.