**Corte Suprema niega desafuero a diputado Bobadilla** La Corte Suprema de Chile rechazó este lunes la solicitud de desafuero del diputado Sergio Bobadilla, del partido UDI. La petición fue presentada por la periodista Josefa Barraza Díaz, quien acusó al parlamentario de injurias graves y calumnias. Las acusaciones surgieron a raíz de publicaciones en redes sociales donde Bobadilla vinculó a Barraza con el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul. Con una votación de 8 a 5, el máximo tribunal revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que en septiembre había aceptado tramitar la solicitud de desafuero. Como resultado, Bobadilla mantiene su fuero parlamentario, lo que significa que no podrá ser formalizado ni enfrentar un juicio penal. El conflicto se originó cuando el legislador de la región del Bío Bío compartió en redes sociales varias publicaciones en las que manipuló capturas de pantalla de un reportaje de Radio Bío Bío. Este reportaje, titulado “Toño Marchant te puso en mi camino: los chats secretos con periodista que sellaron la caída de Llaitul”, fue distorsionado por Bobadilla, quien asoció a Barraza con causas violentas en La Araucanía. Las publicaciones incluyeron comentarios y montajes fotográficos que contenían frases como “una periodista entregada a la causa” y “los zurdos encuentran súper normal que una periodista zurda tenga contratos millonarios”. Barraza argumentó que estas publicaciones dañaron su honra y pusieron en riesgo su seguridad personal, ya que recibió amenazas y hostigamiento tras la viralización de los mensajes. Durante la audiencia, el abogado de Barraza, Miguel Ángel Yáñez, defendió que el caso no cuestiona la libertad de prensa, sino el uso que Bobadilla hizo del reportaje. “Lo que reprochamos es que de ese reportaje un diputado hace una interpretación retorcida y formula imputaciones injuriosas, sexualizándola”, afirmó Yáñez. El abogado también subrayó que “un diputado no puede usar su fuero para actuar de forma delictiva, especialmente contra las mujeres”, insistiendo en que las publicaciones exceden la crítica política y afectan la dignidad de la comunicadora. En defensa de Bobadilla, el abogado Remberto Valdés argumentó que “las expresiones mencionadas por la parte querellante no están en la querella ni han sido imputadas”, destacando que el legislador ejerció su libertad de expresión sin intención injuriosa. La decisión de la Corte Suprema marca un hito en este caso, que ha generado un intenso debate sobre la libertad de expresión y el uso del fuero parlamentario en Chile.
Corte Suprema niega desafuero a Bobadilla
 Noticias de Chile7 hrs ago
9


 AlterNet
 The List
 Breitbart News
 The Babylon Bee
 The Atlanta Journal-Constitution Sports
 CNN Politics
 RadarOnline
 Essentiallysports Golf