Ciudad de México vive un caos vial monumental este lunes 3 de noviembre. Miles de transportistas agrupados en la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana avanzan rumbo al Zócalo capitalino para exigir justicia por la desaparición de uno de los suyos, Fernando Galindo, y reclamar mayor seguridad ante robos y extorsiones . El movimiento, que inició en los accesos del Estado de México, mantiene detenidas arterias clave de la capital.
Las primeras concentraciones comenzaron antes de las siete de la mañana en la autopista México-Querétaro , donde las filas de tráileres se extendieron por kilómetros. La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó operativos de control vial, pero la magnitud de la protesta desbordó cualquier intento de contención. Periférico Norte, Calzada Vallejo, Insurgentes Norte y Paseo de la Reforma se encuentran prácticamente colapsadas.
Los manifestantes aseguran que su marcha no se detendrá hasta que el Gobierno federal y local se comprometan a resolver las desapariciones y atender la violencia que golpea al transporte de carga . “Exigimos justicia, seguridad y la presentación con vida de nuestro compañero”, se lee en un comunicado publicado en redes sociales de la agrupación.
Los convoyes partieron desde municipios mexiquenses como Jilotepec, Toluca, Lerma, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán . Su destino final es el corazón político del país: la Plaza de la Constitución. Cada kilómetro recorrido representa una muestra de fuerza, pero también un desafío para millones de automovilistas que intentan cruzar la ciudad este lunes.

El tráfico más severo se registra en los accesos norte, poniente y centro. Además de la México-Querétaro, la circulación es casi nula en Constituyentes, Observatorio, Insurgentes Sur y Eje Central Lázaro Cárdenas . Elementos de tránsito intentan mantener un flujo mínimo para ambulancias y unidades de emergencia, mientras las bocinas y los cláxones dominan el ambiente.
Las autoridades capitalinas piden evitar la zona centro y utilizar vías alternas . Desde el norte, las mejores opciones son Río Consulado, Eduardo Molina y Eje 3 Oriente. Para quienes se desplazan desde el poniente, se recomienda Ejército Nacional, Río San Joaquín y Mariano Escobedo. En el sur, la alternativa es Eje 8 Sur, División del Norte y Plutarco Elías Calles. Desde el oriente, la ruta más viable pasa por Calzada Ignacio Zaragoza y Viaducto Miguel Alemán.

¿Qué pasa con el transporte público en CDMX?
El Metro, Metrobús y Trolebús operan con normalidad, aunque registran retrasos en líneas que cruzan Reforma y Centro Histórico . Usuarios reportan estaciones saturadas y tiempos de espera más largos de lo habitual.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana estima que las afectaciones continuarán durante buena parte del día. Los transportistas avanzan con lentitud, y el retorno de las unidades podría prolongar los cierres hasta después del mediodía. El Centro de Orientación Vial mantiene actualizaciones constantes en coordinación con la Guardia Nacional y Capufe .

Las autoridades insisten en planear los trayectos con anticipación , revisar el estado del tráfico y, sobre todo, mantener la calma ante un lunes que pone a prueba la paciencia de toda la capital.
La megamarcha no solo evidenció el hartazgo de los transportistas. También muestra la fragilidad del sistema vial de Ciudad de México , donde una sola protesta puede detener por completo el pulso de una metrópoli.

 Xataka México
 Noticias de México
 AL CHILE
 Proceso
 La Polaka
 El País México
 Telediario Policíaca
 Diario Cambio Show y Estilo