El Gobierno de Perú anunció este lunes que ha decidido romper relaciones diplomáticas con México a raíz del asilo otorgado a Betssy Chávez, ex primera ministra, dos meses después de que saliese de prisión para seguir en libertad el juicio donde está procesada por el delito de rebelión junto a Pedro Castillo, acusado de dar un autogolpe en su intento de imponer un Gobierno de excepción a finales de 2022.
“El Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, informó en una rueda de prensa el ministro peruano de Exteriores, Hugo De Zela. El canciller explicó que esta decisión se ha tomado “frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas acciones en que el actual y el anterior presidente (Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente) de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú”.
De Zela sostuvo, en ese sentido, que el Gobierno peruano ha “conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió dar el expresidente Pedro Castillo” se encuentra en la embajada del país norteamericano. “Quiero lamentar profundamente que el Gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país con el cual hasta antes de estos hechos teníamos una relación fraternal y múltiples coincidencias”, remarcó.
El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas “no significa” que se hayan “roto relaciones consulares” con México. De Zela también dijo que ahora lo que “tiene que ocurrir es recibir una comunicación formal del Gobierno de México para dar inicio al proceso” del eventual asilo para Chávez.
“El Gobierno ha tomado una decisión de inmediato, como corresponde a la defensa de los intereses de Perú”, reiteró antes de descartar de plano que una ruptura de relaciones pueda llevar a una posible intervención en la sede de la embajada mexicana similar a la que Ecuador protagonizó el año pasado para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas. “Esa posibilidad no existe, Perú es un país respetuoso del derecho internacional y una acción de este tipo no está prevista en ninguna norma del derecho internacional”, indicó.
México rechaza la “decisión unilateral” de Perú
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) lamentó y rechazó este lunes la “decisión unilateral” de Perú de romper relaciones diplomáticas como respuesta a un acto legítimo y apegado al derecho internacional.
México explica que otorgó asilo diplomático a Chávez Chino “en pleno apego al derecho internacional”, en particular, a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), de la que tanto México como Perú son Parte. “Chávez Chino ha mencionado que ha sido objeto de reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de una persecución política del Estado peruano desde el momento de su captura en 2023”, apuntó la SRE. Y dice que conforme a la Convención de Caracas, “el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución en contra de solicitantes de asilo es el Estado asilante, México en este caso”.
La Cancillería explica que la decisión de otorgar asilo diplomático a Chávez Chino fue tomada al amparo del artículo 11 de la Constitución mexicana “tras una evaluación minuciosa y en estricta observancia del procedimiento establecido para ello” en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, así como en atención a los principios constitucionales de política exterior. México reafirma, como ha sido reconocido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, “que el otorgamiento de asilo no puede ser considerado un acto inamistoso por ningún otro Estado”.
Previamente, el presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció que se dio un “plazo perentorio” a la encargada de la Embajada de México en Lima para abandonar el país, tras romper relaciones diplomáticas por el asilo otorgado a Chávez Chino.
Los abogados defensores de la ex primera ministra peruana han confirmado este lunes que recibió el asilo político otorgado por México. “La defensa expresa que esta decisión se enmarca plenamente en el Derecho Internacional y constituye un reconocimiento a la persecución política de la que (Chávez) ha sido víctima en el Perú”, señala un pronunciamiento publicado en la red social X del abogado Raúl Noblecilla, quien lo suscribe junto con Luis Barranzuela y César Romero, los otros defensores de la política. Los abogados agregan que, con su decisión, “México ha actuado conforme a los principios de protección de los derechos humanos y a los tratados internacionales vigentes”.
Juicio en Perú
Procesada por la Justicia de Perú, Chávez fue liberada a inicios de septiembre pasado mientras se encontraba en una clínica de Lima, en la que fue internada por presentar signos de deshidratación tras la huelga de hambre que mantuvo durante 12 días en la prisión en la que estuvo detenida desde junio de 2023. El Tribunal Constitucional (TC) había ordenado poco antes su excarcelación inmediata al determinar que había sido víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la ampliación de su prisión preventiva.
La entonces presidenta del Consejo de Ministros estuvo detrás de la cámara mientras Castillo, el 7 de diciembre de 2022, pronunciaba un mensaje a la nación donde ordenaba cerrar el Congreso e intervenir la Judicatura para gobernar temporalmente por decretos, ante el temor de una moción de censura en el Congreso tras revelarse indicios de presunta corrupción en su administración que lo salpicaban directamente a él.
Castillo permanece en prisión desde ese día, cuando fue destituido por el Congreso tras su mensaje, que fue considerado golpista aunque careció de apoyos, tras lo cual fue destituido por el Parlamento y detenido por agentes de la Policía Nacional.
Tanto la actual presidente de México, Claudia Sheinbaum, como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, han exigido en varias oportunidades la libertad de Castillo al considerar que fue este quien en realidad sufrió un golpe de Estado que atribuyen a los grupos de poder peruanos que dominan el Congreso.

 ElDiario.es Internacional
 ElDiario.es Opinión
 La Vanguardia España Internacional
 Extremadura 7 días
 La Opinión de Murcia
 Canal Extremadura
 Mediaite
 The List
 Vox