Telefónica ha abierto la puerta a una futura ampliación de capital exclusivamente condicionada a una «operación corporativa significativa y transformacional», es decir, la compra de un gran operador de telecomunicaciones en Europa. En ese caso, su presidente, Marc Murtra , descarta perder el grado de inversión en el rating «en ningún caso».
El plan estratégico está totalmente financiado, pretendemos ganar flexibilidad estratégica y reducir los niveles de deuda. No creamos un war chest [reserva para hacer adquisiciones], si hubiera una operación significativa y transformaciones, buscaríamos diferentes vías de financiarla, y una vía sería la ampliación de capital , pero no la vamos a acometer para el business as usual».
Estas palabras confirman la información adelantada por OKDIARIO de que no se incluiría una ampliación en el plan estratégico de Telefónica presentado este martes, en contra de lo que se había especulado en el mercado, sino que sólo se planteará para acometer una gran adquisición en el caso de que se produzca.
Asimismo, Murtra ha confirmado que, para afrontar una compra de estas características, puede renunciar a su objetivo de reducir la deuda hasta 2,5 veces el Ebitda (beneficio operativo bruto) aunque sin perder el rating de grado de inversión.
Para el presidente de Telefónica, una adquisición tiene que cumplir tres condiciones : que tenga sinergias de costes y de red significativas, que sea apropiada en términos de precio , y lo mismo en cuanto a los remedies (desinversiones) que le impongan los reguladores a la operación.
« No hablamos de objetivos específicos, pero reconocemos que hay mucho valor en la consolidación en Brasil y Reino Unido . En España tampoco comentamos, pero sería correcto asumir que siempre mantenemos conversaciones con potenciales objetivos en nuestros mercados básicos», ha añadido Murtra.
La directora financiera de Telefónica, Laura Abasolo , ha negado también que la reducción del dividendo de 2026 en un 50%, anunciada también este martes, tenga relación con posibles operaciones corporativas. Y ha explicado que la distribución del capital de la compañía tiene tres prioridades por este orden: invertir para el crecimiento, reducción de deuda para mantener el rating y la remuneración al accionista .

OKDIARIO Estados Unidos
Raw Story
New York Post Video
RadarOnline
New York Post