En un giro sorprendente en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, dos periodistas han declarado que tuvieron acceso a un correo electrónico crucial antes que el propio fiscal. José Precedo, periodista de un medio, y Alfonso Pérez Medina, de La Sexta, afirmaron que conocieron el contenido del correo que se investiga por su filtración el 6 de marzo de 2024, seis días antes de que García Ortiz lo recibiera.
Precedo aseguró que recibió un "pantallazo" del correo el 2 de febrero de 2024, pero no lo publicó hasta el 14 de marzo, tras recibir autorización de su fuente. "Es inocente", afirmó Precedo en el tribunal, defendiendo la integridad de García Ortiz. Este correo es clave en el caso, ya que el abogado de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, admitía un fraude fiscal en busca de un acuerdo con la Fiscalía.
Por su parte, Pérez Medina confirmó que, el 12 de marzo, conocía el contenido del correo a través de tres fuentes distintas, casi dos horas antes de la supuesta filtración atribuida a García Ortiz. Sin embargo, se acogió al secreto profesional y no reveló la identidad de sus fuentes. "Eso afecta al derecho al secreto profesional", explicó, reiterando que la información sobre el pacto provenía del investigado, no de la Fiscalía.
Ambos periodistas se enfrentaron a preguntas sobre por qué no publicaron el contenido del correo antes de que otros medios lo hicieran. Precedo explicó que su fuente no le permitió hacerlo, lo que generó confusión sobre el orden de los correos. A pesar de tener información, la publicación se retrasó hasta que se tuvo la confirmación necesaria.
El juicio se centra en la acusación de que García Ortiz filtró información sensible, lo que ha llevado a un intenso escrutinio sobre la relación entre los medios de comunicación y la Fiscalía. Los periodistas han defendido su trabajo y la ética de su profesión, mientras que el caso sigue desarrollándose en el Tribunal Supremo. La situación ha puesto de relieve la complejidad de la información en el ámbito judicial y la importancia del secreto profesional en el periodismo. (NOTICIA EN AMPLIACIÓN)

Noticias de España

RTVE
LA RAZÓN España
El Diario Montañes
ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es Politica
The Scioto Post