La fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, ha presentado una querella contra la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Esta acción legal busca establecer su responsabilidad penal por actos que, según se alega, habría cometido en el ejercicio de sus funciones. La querella se enmarca en el caso conocido como “Muñeca Bielorrusa”, que deriva del caso Audio.
La querella fue presentada ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Su objetivo es que el tribunal declare admisibles los capítulos de la querella, lo que permitiría al Ministerio Público solicitar medidas cautelares personales durante la formalización de la investigación. La fiscal Wittwer argumenta que las decisiones de Vivanco obligaron a Codelco a desembolsar más de 17.500 millones de pesos a un consorcio chileno-bielorruso.
Desde al menos 2022, Vivanco y su pareja, Víctor Gonzalo Migueles Oteiza, mantenían una relación cercana con los abogados Mario Vargas Cociña y Carlos Lagos Herrera. Esta relación se evidenció a través de visitas frecuentes al hogar de la pareja en contextos sociales y privados. En marzo de 2023, Vargas y Lagos asumieron la representación del Consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec SPA (CBM) en recursos de protección contra Codelco.
Durante la controversia entre Codelco y CBM, Vivanco intervino y resolvió a favor del consorcio. La fiscalía sostiene que la exministra incurrió en una infracción a sus deberes al no declarar su inhabilidad respecto a los abogados que representaban a CBM. La querella indica que Vivanco votó a favor de resoluciones que beneficiaron a CBM, lo que resultó en pagos millonarios por parte de Codelco.
El primer capítulo de la querella se centra en un recurso de protección acogido el 4 de julio de 2023, donde Vivanco votó a favor de la restitución de maquinarias de CBM y el levantamiento de una retención de más de 12 mil millones de pesos. Posteriormente, se presentó un recurso de aclaración que también fue fallado a favor de CBM, con el voto de Vivanco, quien nuevamente no declaró su inhabilidad.
La fiscalía alega que Vivanco recibió beneficios económicos a través de su conviviente, quien facilitó los medios para recibir el pago. En diciembre de 2023, Codelco transfirió 4.415 millones de pesos a CBM, de los cuales parte se utilizó para pagar honorarios a los abogados. La querella detalla que, el 18 de diciembre de 2023, los abogados imputados pagaron a Vivanco, a través de su conviviente, al menos 14.000 dólares como retribución por su intervención.
El segundo capítulo aborda un recurso de queja presentado por CBM, que fue acogido por la Corte Suprema con el voto de Vivanco, quien nuevamente no declaró su inhabilidad. La querella menciona que, al día siguiente de que se declarara admisible el recurso, Vivanco y su conviviente se reunieron con los abogados imputados.
El tercer capítulo se refiere al delito de lavado de activos. La fiscalía sostiene que parte de los 14.000 dólares recibidos fueron utilizados por Vivanco y Migueles en viajes y pagos de tarjetas de crédito, lo que indica un uso con ánimo de lucro, a sabiendas del origen ilícito de los fondos.
La fiscal Wittwer solicita a la Corte de Apelaciones que declare admisibles los capítulos de la querella para formalizar la investigación y solicitar medidas cautelares personales contra la exministra Vivanco. La querella se fundamenta en los delitos de cohecho y lavado de activos, lo que podría tener graves repercusiones legales para la exministra.

Noticias de Chile

24 Horas Nacional
Cooperativa
The Daily Beast
WMUR Politics
@MSNBC Video
Deadline