La actriz estadounidense Debra Messing desató una ola de indignación tras publicar un comentario controvertido en el que calificó al recién electo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani , de "yihadista". El político, identificado con el ala socialista del Partido Demócrata, se convirtió el martes en el primer alcalde musulmán de la ciudad.
El día de las elecciones, Messing, de 57 años, compartió un meme en el que un votante rellena una papeleta ficticia con dos opciones: " Un demócrata . Simplemente un demócrata" y "Un auténtico yihadista comunista . Un literario yihadista que cita a Karl Marx y odia a Estados Unidos".
La publicación generó una reacción inmediata en internet, donde numerosos usuarios lanzaron insultos contra la actriz de origen judío, describiéndola como "extremadamente racista" , "enferma", "repugnante", "despreciable" y "tonta ignorante intolerante".
"Te odio", escribió un internauta. "¿Qué se puede esperar de alguien que apoya el genocidio ?", señaló otro. "¡Qué vergüenza!" , expresó un tercero. "Espero que cuando coseches lo que sembraste recuerdes esta publicación", advirtió otro usuario.
Según el escrutinio oficial, Mamdani obtuvo más de 1.030.000 votos , equivalentes al 50,4 %. En segundo lugar quedó el exgobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, quien se presentó como independiente y recibió 850.353 sufragios (41,6 %). El republicano Curtis Silwa ocupó el tercer puesto con 145.624 votos (7,1 %).
Los argumentos de la actriz
Messing había revelado previamente que votó anticipadamente por Cuomo. "Voté por Andrew Cuomo porque necesitamos a alguien con experiencia para que nuestra ciudad vuelva a ser lo que debería ser: segura, un próspero centro financiero mundial, con más viviendas asequibles y más policías para que nuestras calles y el metro sean seguros para todos. Un trabajador social no puede ayudar a alguien que es apuñalado en el metro", escribió.
Por su parte, Mamdani presetó un programa electoral considerado de extrema izquierda en EE.UU. Entre sus propuestas figuran la calificación de las acciones de Israel en la Franja de Gaza como genocidio, la implementación de nuevos impuestos a las empresas y una agenda centrada en reducir el costo de vida en la ciudad.
Su agenda incluye cuidados infantiles y transporte público gratuito, congelamiento de alquileres en viviendas reguladas y la construcción de nuevas unidades habitacionales asequibles, financiadas en gran parte mediante el aumento de impuestos a los más ricos.

RT en Español
Noticias de América
Los Angeles Times Español
AlterNet