Este 6 de noviembre, la región conmemora el Día de la Malaria en las Américas , una jornada impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para renovar el compromiso colectivo en la lucha contra esta enfermedad prevenible y curable. Aunque se han logrado avances significativos, la malaria sigue afectando a miles de personas, especialmente en zonas remotas e indígenas donde el acceso a servicios de salud es limitado.

Una enfermedad que aún persiste

La malaria es causada por parásitos del género Plasmodium , transmitidos por la picadura de mosquitos infectados. En América Latina, el tipo más agresivo — Plasmodium falciparum — continúa siendo endémico en varias regiones. A pesar de que existen herramientas eficaces para su diagnóstico y tratamiento, muchas comunidades si

See Full Page