Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha dado un paso crucial hacia la modernización de la agricultura en zonas remotas del país.

Por medio de un protocolo automatizado basado en imágenes satelitales, ahora es posible detectar con una precisión del 90 % si un cultivo de maíz se encuentra saludable , estresado o necesita atención urgente. Esta innovación permite a los agricultores tomar decisiones informadas sin pisar el terreno.

“El objetivo es detectar a tiempo esos cambios invisibles que anuncian que algo no va bien”, afirmó Jerson Jair Cuevas Bocanegra, magíster en Ingeniería de Biosistemas de la UNAL y autor principal de la investigación.

Un reto en tierras extensas: el caso de Cumaribo

Cumaribo, municipio del Vichada tan extenso como Pan

See Full Page