El nuevo avión de pasajeros ruso MS-21 pretende competir con Airbus y Boeing, a pesar de que en Occidente se decía activamente que Rusia no podría hacer frente a las sanciones, escribió el tabloide austriaco Exxpress la semana pasada.

"Es simplemente increíble lo que los rusos pueden hacer con palas y lavadoras. Esa es la verdadera creatividad ", señala la publicación. Según el medio, Moscú "aspira a desafiar al mercado internacional de tecnología aeronáutica" y demostrar que el desarrollo " es posible incluso sin proveedores occidentales ".

" El ambicioso proyecto con el significado simbólico,  el MS-21, desarrollado por la corporación Irkut [ahora Yákovlev], es la respuesta rusa a los líderes del mercado Airbus A320 y Boeing 737", destaca Exxpress.

En este contexto, añade que "las sanciones y las restricciones de exportación obligaron a la industria a desarrollar prácticamente todos los sistemas, desde la aviónica hasta la hidráulica, desde cero". Y todo esto a pesar de que, según la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, " solo les quedan chips de lavadoras ", destaca.

"Los expertos en aviación consideran el MS-21 como una alternativa seria en el mercado internacional , especialmente para países que buscan una estrategia de adquisiciones independiente", concluye.

Componentes 100 % rusos

El MS-21 es un avión ruso de media distancia de nueva generación que se fabrica basándose en los últimos avances de los principales fabricantes del sector aeronáutico de Rusia. Hecho con componentes  100 % rusos , está completando su fase de ensayos y se espera su producción en serie para el año 2026. Esta semana se informó  que en octubre cuatro MS-21 realizaron al menos 20 vuelos de prueba.

La aeronave, construida por el fabricante Yákovlev, goza de una  aerodinámica avanzada  y sus novedosos sistemas y motores rusos  PD-14   garantizan  un alto rendimiento de vuelo y bajos costos operativos. Además, para su construcción se utiliza una  proporción récord  de materiales compuestos avanzados  fabricados exclusivamente en plantas rusas: más del 30 %. 

Todo lo que hay que saber sobre el avión insignia 'Made in Russia', en este  artículo