Esta madrugada, la Fiscalía de la Nación, en colaboración con la Policía Nacional del Perú, llevó a cabo la detención de los presuntos miembros de la banda criminal conocida como ‘Perú Unidos’. Según la Fiscalía, este grupo familiar se dedicaba a extorsionar a conductores de empresas de transporte en las rutas de Lima y Callao, además de estar involucrados en el tráfico ilícito de drogas. La investigación, liderada por la fiscal provincial Elena Mayuri Bocanegra, reveló que la organización exigía pagos diarios de entre cinco y ocho soles a choferes de seis empresas de transporte que operaban en diversas rutas del Callao, Breña, Ventanilla y otros distritos. El operativo judicial involucró a 15 fiscales especializados y se realizaron allanamientos en 11 inmuebles ubicados en los distritos del Callao, Ventanilla, San Borja y Chorrillos. Este esfuerzo fue respaldado por varias unidades policiales, incluyendo el Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco) y la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes). La Fiscalía también informó que los miembros de ‘Perú Unidos’ están acusados de comercializar clorhidrato de cocaína y marihuana, lo que refuerza la naturaleza multi-delictiva de este grupo. El general Marco Conde, jefe de la Dirección de Investigación Criminal, explicó que la banda utilizaba testigos protegidos y técnicas de inteligencia para coordinar sus actividades y eludir los controles policiales. Además, contaban con estructuras de vigilancia y una cámara instalada en uno de los inmuebles allanados para monitorear la llegada de las fuerzas de seguridad. Durante el operativo, los agentes encontraron dinamita, dinero en efectivo, drogas y equipos de monitoreo. También se realizaron registros en celdas de penales, donde uno de los hijos del líder de la banda ya se encontraba recluido. Conde detalló que se detuvo a una mujer y a otros individuos encargados de recolectar el dinero y liderar la organización criminal. En cuanto a la relación de ‘Perú Unidos’ con otros grupos delictivos, Conde aclaró que existen otras bandas en la zona, como “Los Titos”, que también extorsionan a transportistas, pero que son organizaciones separadas. La estructura de ‘Perú Unidos’ se basa en vínculos familiares, lo que ha facilitado su expansión y permanencia en las zonas del litoral limeño. Las autoridades estiman que desde 2024, la organización logró recaudar alrededor de S/ 1.8 millones a través de sus actividades extorsivas. Las investigaciones continúan para determinar el grado de implicancia de los detenidos y su posible vinculación con hechos de violencia, incluyendo el reciente asesinato de un cobrador de la empresa Consorcio Vía Colonial. La Fiscalía de la Nación ha informado que las diligencias seguirán para recolectar más pruebas y esclarecer la situación de cada presunto integrante de la banda.
¡Desmantelan a la temida banda ‘Perú Unidos’ en Perú!
Noticias de Perú2 hrs ago
39


Trome Policiales
Infobae Perú
RadarOnline