Para una de cada 10.000 personas, algo tan inofensivo como una pieza de fruta puede convertirse en un veneno. No existe cura ni tratamiento farmacológico; la única solución es una vigilancia alimentaria constante y de por vida. Hablamos de la intolerancia hereditaria a la fructosa, una rara enfermedad genética que obliga a quienes la padecen a vivir en un campo de minas nutricional donde el más mínimo descuido puede tener consecuencias muy graves.
De hecho, el origen de todo es la carencia de una enzima clave , la aldolasa B, indispensable para que el organismo pueda metabolizar correctamente la fructosa. Sin ella, este azúcar, junto a otros derivados como la sacarosa (el azúcar de mesa) y el sorbitol (un edulcorante común), se convierte en una sustancia tóxica que se va acumulando en

La Razón

RT en Español
OKDIARIO Estados Unidos
Associated Press Spanish
El Periódico USA
La Opinión
OK Magazine
CBS News
AlterNet