La Corte Constitucional de Colombia ha emitido un fuerte llamado de atención a Colpensiones por no presentar la documentación adecuada en el marco de la discusión sobre la reforma pensional. Este pronunciamiento se produce en medio de una controversia que involucra al magistrado Héctor Carvajal, quien ha sido objeto de una recusación por parte de la senadora Paloma Valencia. La Corte determinó que Colpensiones no cumplió con los requisitos mínimos de autenticidad y completitud al remitir documentos relacionados con los contratos de asesoría jurídica firmados por Carvajal. En su evaluación, el tribunal advirtió que la entidad envió una compilación de imágenes y extractos de documentos que carecían de propiedades digitales y metadatos necesarios para verificar su autenticidad. La Corte otorgó a Colpensiones un plazo de 24 horas para que entregue los documentos originales, subrayando que la falta de cumplimiento con esta orden judicial podría afectar la valoración de la evidencia en el proceso. La entidad había presentado documentos que, según la Corte, no garantizaban la preservación de la evidencia electrónica, lo que impide verificar la autoría y la fecha de creación de los mismos. La controversia se centra en los contratos 070 de 2024 y 005 de 2025, que Carvajal firmó como asesor de Colpensiones. La senadora Valencia argumenta que estos contratos comprometen la imparcialidad de Carvajal en el debate sobre la reforma pensional, ya que él emitió conceptos favorables a la misma antes de asumir su cargo como magistrado. Por su parte, Carvajal ha defendido su posición, argumentando que la recusación fue presentada de manera extemporánea y que no existe riesgo de prejuzgamiento. Asegura que los conceptos emitidos ya no son relevantes para la decisión actual, dado que la Corte se ha inhibido de estudiar el fondo de los artículos en cuestión. El magistrado también ha señalado que su labor como asesor no se relaciona con la etapa actual del proceso, que se centra en la verificación de la subsanación de vicios de trámite en la Cámara de Representantes. La entrega del expediente por parte de Colpensiones es crucial, ya que la Corte deberá decidir si Carvajal puede continuar participando en el debate sobre la Ley 2381 de 2024, conocida como la Reforma Pensional. Si se confirma su impedimento, se designará a otro magistrado para que lo reemplace, lo que podría retrasar la decisión sobre esta importante iniciativa del Gobierno en materia de seguridad social.