El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha acusado al PSOE de "cargarse la legislatura" al no cumplir con los compromisos adquiridos durante la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En declaraciones a los medios en Vic, Barcelona, Turull instó a Sánchez a reflexionar sobre su futuro político, dado que ya no cuenta con la mayoría en el Congreso de los Diputados.

Turull defendió la decisión de su partido de romper con el Gobierno y anunció su intención de bloquear todas las iniciativas parlamentarias del PSOE. Esta declaración se enmarca en la campaña "Junts se explica a pie de calle", donde han instalado carpas informativas en diversas localidades catalanas. El líder de Junts calificó de "curioso" que la presión por el futuro de la legislatura recaiga sobre su partido, en lugar de sobre el PSOE.

El secretario general de Junts evitó pedir elecciones anticipadas, pero enfatizó que Sánchez debe hacer una "reflexión" sobre cómo afrontará la situación actual. "La legislatura ha quebrado y estamos en concurso de acreedores", afirmó Turull, quien también subrayó que Junts está "preparado para cualquier escenario".

Sánchez, por su parte, ha manifestado su intención de agotar la legislatura, a pesar de la ruptura con Junts. Desde la COP de Brasil, el presidente del Gobierno destacó los logros de su administración y afirmó que "el esfuerzo merece la pena".

Turull denunció el "incumplimiento flagrante" de los pactos con el PSOE, lo que ha llevado a una "situación insostenible". El Gobierno ha defendido que ha cumplido con los acuerdos, aunque algunos, como la ley de amnistía, aún no se han aplicado.

El portavoz adjunto de Junts en el Congreso, Josep Maria Cruset, también criticó al PSOE, afirmando que los socialistas "niegan la realidad" y que el Gobierno verá cómo sus iniciativas no se aprueban.

Ione Belarra, secretaria general de Podemos, opinó que la frustración del electorado progresista será lo que termine con el Gobierno de Sánchez, no Junts ni la derecha. Belarra recordó que la decisión de convocar elecciones recae únicamente en el presidente del Gobierno, quien ha afirmado que continuará con su agenda, "con o sin presupuestos".

Las declaraciones de Turull y Belarra reflejan la creciente tensión política en España, mientras Junts busca posicionarse ante un panorama incierto en el Congreso y el Gobierno intenta mantener su estabilidad a pesar de la falta de apoyo.