El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú ha revelado planes ambiciosos para adjudicar ocho proyectos de agua y saneamiento a través de Asociaciones Público-Privadas (APP) para julio de 2026. La inversión total estimada asciende a 2,529 millones de dólares y abarcará ocho regiones del país: Madre de Dios, Cajamarca, Lima, San Martín, Moquegua (Ilo), La Libertad (Trujillo), Junín (Huancayo) y Cusco.
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, subrayó la importancia de estas iniciativas. "Cuando apostamos por Asociaciones Público-Privadas no solo estamos asegurando la ejecución de grandes obras, sino también su operación y mantenimiento con estándares de calidad. Eso significa servicios sostenibles, continuidad en el tiempo y un uso eficiente de los recursos públicos. Cada proyecto bien estructurado se traduce en salud, productividad y desarrollo para las familias peruanas", afirmó.
Entre los proyectos más destacados se encuentra la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Puerto Maldonado, que requerirá una inversión de 150 millones de dólares y beneficiará a más de 197,000 habitantes. Este proyecto tendrá una concesión de 23 años y mejorará la calidad del agua y las condiciones ambientales en la Amazonía peruana.
Los detalles de los proyectos son los siguientes: - **PTAR Puerto Maldonado**: 150 millones de dólares, beneficiando a 197,000 personas. - **Obras de Cabecera y Conducción para Lima (fase 1)**: 696 millones de dólares, asegurando agua para 1.5 millones de personas en Lima Este y Sur, con una concesión de 30 años. - **PTAR Cajamarca**: 115 millones de dólares, beneficiando a 365,000 personas. - **PTAR Tarapoto y San José de Sisa en San Martín**: 215 millones de dólares, beneficiando a 276,000 habitantes. - **PTAR Huancayo en Junín**: 410 millones de dólares, mejorando la salud de 570,000 ciudadanos. - **Desalación de agua de mar para Ilo**: 174 millones de dólares, dotando de agua potable a 133,000 personas. - **PTAR Trujillo**: 670 millones de dólares, beneficiando a 852,000 habitantes. - **PTAR Cañete**: 144 millones de dólares, mejorando el acceso a agua segura para 234,000 residentes en Lima provincias.
El MEF también destacó que estas adjudicaciones son parte de la política del Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional, liderado por el presidente José Jerí, que busca acelerar la ejecución de infraestructura esencial para la población.
Además, el MEF anunció la firma de una adenda al contrato de concesión del Terminal Portuario de Matarani (TPM). Este acuerdo permitirá un adelanto de inversión de aproximadamente 700 millones de dólares por parte de la concesionaria, lo que ampliará la capacidad operativa del puerto en un 50% y mejorará la conectividad y competitividad de la macro región sur. Esta inversión será completamente privada, sin uso de recursos públicos.

Noticias de Perú

TV SUR
Infobae Perú
Rpp Pe Economía
Exitosa Política
Exitosa Mundo
FOX 2 Detroit Entertainment