Lima, nov. 7. El presidente de la república, José Jerí, anunció hoy la actualización del estado de emergencia en Perú, con el objetivo de optimizar su ejecución y fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. "Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario", afirmó el mandatario, quien destacó que las nuevas normas se basan en los resultados obtenidos y en la realidad del país.
El presidente explicó que este modelo de estado de emergencia se implementará de manera progresiva en las regiones, provincias o distritos que lo requieran, en coordinación con la Policía Nacional y las autoridades locales. "El estado de emergencia se ampliará donde sea necesario", subrayó.
Estas declaraciones se dieron tras la inauguración del Puesto de Comando de Avanzada del Comando Unificado, ubicado en la Plaza Gastañeta, en el Cercado de Lima. Este nuevo centro de operaciones tiene como objetivo fortalecer la seguridad ciudadana, especialmente ante el aumento de actividades comerciales por la próxima campaña navideña. "Las fuerzas combinadas: Policía Nacional, Fuerzas Armadas y el Serenazgo de Lima, actuarán de manera coordinada para brindar seguridad y convertirse en un elemento disuasivo frente a la delincuencia durante la temporada navideña", enfatizó Jerí.
Además, el presidente adelantó que se instalarán comandos temporales en distritos con altos índices de delincuencia, basándose en información de inteligencia y mapas del delito. El principal objetivo de estos puestos es reforzar la seguridad en áreas con alta incidencia delictiva, como el conglomerado comercial de Mesa Redonda y el Mercado Central, donde se han registrado elevados índices de actividades ilícitas.
"La implementación de este puesto de comando constituye una estrategia clave para enfrentar la delincuencia en la zona. Funcionará como base operativa de las fuerzas del orden, facilitando la coordinación interinstitucional y permitiendo una respuesta rápida ante cualquier incidente", indicó la Presidencia de la República.
El nuevo centro de operaciones contará con equipos de comando y control, vehículos de patrullaje, mobiliario operativo y el apoyo logístico y humano del Ejército del Perú, la Policía Nacional y el Serenazgo Metropolitano. A partir de su funcionamiento, operará las 24 horas del día, con el propósito de mantener vigilancia permanente y disuadir la comisión de delitos. (FIN)

Noticias de Perú

Andina Política
TVPerú
Andina Economía
La República
Detroit Free Press