«Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE en la Región de Murcia». Lo afirma Fernando López Miras en una entrevista a OKDIARIO. El presidente autonómico acusa a Vox: «Hay connivencia entre Vox y el PSOE para bloquear la Región de Murcia». Para Fernando López Miras, «es más que evidente» la pinza Vox-PSOE contra el PP.

Fernando López Miras destaca los datos económicos de Murcia: «Somos la región de España que más ha crecido: 4,5 % del PIB». Y afirma que no es por casualidad: «Llevamos 10 años en el top 3 de las regiones que más crecen». Para López Miras, «la Región de Murcia es una región de primera económicamente».

Por eso, dice no entender la actitud de «bloqueo» de Vox en «connivencia» con el PSOE: «Creía que los partidos de la derecha teníamos un objetivo común que es acabar con Sánchez». Pone varios ejemplos, pero especialmente el último en la Asamblea: «Vox y el PSOE bloquearon la ley regional de vivienda asequible . A Vox le ha interesado más que la ley de vivienda vigente en Murcia sea la ley estatal que aprobaron Bildu y el PSOE».

Ahora viene la batalla de los presupuestos de 2026: «Un gobierno necesita presupuestos para avanzar». Descarta, a priori, elecciones anticipadas si no consigue aprobarlos porque el caso de María Guardiola en Extremadura es distinto al de Murcia. López Miras afirma: «Hablaremos con todos».

Evidentemente, el PSOE no va a apoyar los presupuestos del PP. Preguntamos a López Miras por las negociaciones con Vox. El presidente murciano observa al partido de Santiago Abascal y a su líder regional, José Ángel Antelo , con escepticismo: «De Vox ya no descarto nada». Y sentencia: «Vox ha dejado de ser un partido útil en la Región de Murcia porque se ha instalado en el bloqueo del PSOE».

Inmigración y Vox

Preguntamos al presidente de la Región de Murcia si le preocupa el asunto de la inmigración irregular con los sucesos de Torre Pacheco aún frescos en la memoria. Fernando López Miras responde: «Lo que me preocupa es que vengan de fuera a intentar la convivencia de los ciudadanos de la Región de Murcia. Me refiero a episodios como los de Torre Pacheco en los que los agresores eran de fuera de la Región de Murcia y los que alteraron el orden público días después también venían de fuera». Dice el presidente murciano que también le preocupa que «Sánchez no tenga una política nacional de inmigración», el «efecto llamada» y que «no haya un plan para los menores depositando toda la responsabilidad en las comunidades autónomas cuando no tenemos capacidad ni recursos».

Fernando López Miras añade una preocupación más respecto a este espinoso asunto de la inmigración: «Me preocupa a quienes utilizan la debilidad del país en materia de inmigración para sembrar odio y discordia ». Le preguntamos: «¿Lo dice por Vox?». Responde López Miras: «Evidentemente». Insistimos: «¿ Vox siembra odio y discordia con la inmigración?». Se reafirma y añade: «Creo que manipulan bastante la realidad».

Plan Caetra y agua

En la entrevista a OKDIARIO, Fernando López Miras presume del Plan Caetra del gobierno de Murcia para impulsar las tecnologías duales militar y civil: «Caetra es el proyecto pionero nacional de colaboración público-privada en materia de industria de Defensa ». Y cuenta con orgullo: «Hay empresas murcianas trabajando con la OTAN a través de Caetra y que ayudaron con tecnología militar en la dana de Valencia».

Sobre la sempiterna batalla del agua , el presidente murciano acusa a Pedro Sánchez de «dejación total de funciones». Reitera que «en España sobra agua» y que «hay que hacer un Plan Nacional para garantizar que llega a todos en igualdad de condiciones». Es u  compromiso de Alberto Núñez Feijóo si alcanza La Moncloa.

Para Fernando López Miras, «hay que mantener las infraestructuras que funcionan como el Trasvase Tajo-Segura» y denuncia el sinsentido del agua del Tajo que Sánchez regala a Portugal : «Portugal se está quedando con toda el agua del Tajo que Sánchez no deja que usen los españoles y están haciendo cultivos super intensivos que en pocos años les convertirán en una de las grandes potencias agrícolas». Recuerda que Portugal acaba de presentar un plan hidrológico nacional que se llama El agua que une de 5.000 millones de euros para interconectar cuencas y construir infraestructuras.