El reciente atentado al Batallón Bolívar en Tunja, Boyacá, ha generado una profunda conmoción en una región que históricamente se ha considerado un remanso de paz. Iris Marín, representante de la Defensoría del Pueblo, ha señalado que aunque Boyacá presenta mayores niveles de seguridad en comparación con otras zonas del país, la presencia de grupos armados como el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo plantea serios riesgos. Marín destacó que en Tunja hay una presencia permanente del ELN y el Clan del Golfo, y aunque no se conocían riesgos recientes con explosivos, el ELN ha sido señalado de acciones similares en el pasado, siendo la última en 2018. En cuanto a alertas, Marín confirmó que existen dos alertas vigentes para Tunja: una relacionada con líderes sociales y otra de carácter electoral. Esta última clasifica a Tunja como un municipio que requiere atención prioritaria del Estado, aunque no se identifiquen los riesgos más altos del país. La Defensoría también ha indicado que en Boyacá operan varios grupos armados, especialmente en las provincias de La Libertad, Valderrama, Gutiérrez, Sugamuxi, Norte y Tundama, donde se han reportado amenazas a líderes sociales y actividades de narcotráfico. En la provincia de Neira, Oriente y Occidente, el Clan del Golfo está vinculado a laboratorios de procesamiento de drogas y cultivos ilícitos. En los municipios esmeralderos, se ha observado la presencia de grupos armados de seguridad privada y otros grupos no identificados, como el denominado ‘Dorados’, que están relacionados con homicidios y sicariato. Además, el EGC ha establecido alianzas con el Cartel de Sinaloa, lo que ha incrementado la violencia y las economías ilegales en la región. Respecto a los autores del atentado, Marín mencionó que, según el análisis de inteligencia del comandante de las Fuerzas Militares, se sospecha que la estructura Adonay Ardila Pinilla del ELN podría estar detrás de este ataque. Sin embargo, la confirmación de esta información dependerá de la Fiscalía General de la Nación y los jueces. Finalmente, Marín indicó que no hay suficiente información para establecer una conexión entre el atentado y el ambiente preelectoral que vive el país, sugiriendo que se debe analizar el conflicto nacional en su totalidad.
Atentado en Boyacá: Un golpe a la paz en Tunja
Noticias de Colombia4 hrs ago
493


El Tiempo Justicia
DIARIORIENTE
TIME
CBS News Politics
US Magazine Entertainment
The Manchester Evening News Crime
New York Post