Este domingo, 9 de noviembre, cinco soldados del Ejército Nacional fueron secuestrados en el municipio de Tame, Arauca. El incidente ocurrió cuando los militares se trasladaban en un bus intermunicipal y fueron interceptados en la vereda Santo Domingo, una zona rural donde operan grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC.

Las autoridades militares han confirmado el secuestro y están trabajando en la búsqueda de los soldados. Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables del acto. Sin embargo, se sabe que el ELN ha estado activo en la región, y se les atribuye un ataque reciente al batallón en Tunja, Boyacá, el 8 de noviembre de 2025.

El Comando General de las Fuerzas Militares ha emitido un cartel con los criminales más buscados del ELN, ofreciendo recompensas de hasta 500 millones de pesos por información que conduzca a la captura de sus líderes. El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, destacó la importancia de la colaboración entre la comunidad y las fuerzas del orden en la lucha contra el crimen.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó al ELN como un grupo narcotraficante que no busca la paz. "El ELN volvió a mostrar su verdadera cara: la del terrorismo y el narcotráfico. No le interesa la paz ni la vida de los colombianos", afirmó el ministro.

Este secuestro se suma a otros casos recientes en la misma región, donde también permanecen cautivos funcionarios de la Fiscalía y agentes de la Policía. Las autoridades han intensificado los operativos de control en Tame y sus alrededores, buscando establecer el paradero de los soldados secuestrados.

Analistas advierten que el ELN podría estar condicionando la liberación de los secuestrados a un intercambio por prisioneros del grupo insurgente, lo que complicaría las negociaciones futuras. Entre enero y noviembre de 2025, se han reportado 437 víctimas de secuestro en Colombia, de las cuales 133 son miembros de las fuerzas armadas, evidenciando la persistencia de esta problemática en el país.