Por: Pedro Alberto Restrepo A.
Se cumplen cuatro décadas de la toma del Palacio de Justicia, uno de los capítulos más dolorosos de nuestra historia republicana. El 6 y 7 de noviembre de 1985, el grupo guerrillero M-19 atacó el corazón de la justicia colombiana, dejando un saldo de destrucción, muerte y profundas heridas institucionales y sociales que aún no cicatrizan.
El M-19 nació como una insurgencia urbana que decía luchar contra el fraude electoral y por la “democracia popular”. Sin embargo, su legado está marcado por acciones violentas, secuestros, cárceles del pueblo, asaltos emblemáticos y tragedias como la Toma y Quema al Palacio de Justicia, donde magistrados, funcionarios y civiles fueron torturados y asesinados en un acto que pretendió desafiar al Estado pero terminó atentan

El Diario Pereira
Semana
Diario del Sur
HSB Noticias
Noticias de Colombia
PERIÓDICO VIRTUAL
LA PATRIA
Infobae Colombia
Noticias RCN
ABC30 Fresno Sports