Este lunes 10 de noviembre, a partir de las 10:00 de la mañana, el Senado de Chile comenzará la votación sobre la acusación constitucional contra el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa. Se espera que la sesión se extienda durante toda la jornada. En la mañana, el secretario general del Senado y los miembros de la Cámara de Diputados que formaron la comisión presentarán los detalles para formalizar la acusación. Posteriormente, se dará espacio a los alegatos de la defensa de Ulloa, así como a las réplicas de los acusadores y eventuales respuestas de la defensa. La votación se iniciará en la tarde, a las 15:00 horas, y se llevará a cabo hasta que se complete el despacho. Durante esta fase, los senadores fundamentarán sus votos en los tres capítulos que componen el libelo acusatorio. El 29 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la acusación con un amplio respaldo de 141 legisladores, aunque hubo un rechazo por parte de María Luisa Cordero (RN) y abstenciones de José Miguel Castro (RN) y Sergio Bobadilla (UDI). La acusación contra Ulloa se basa en tres capítulos que lo acusan de "notable abandono de deberes". Se le imputa haber filtrado información de acuerdos judiciales al abogado Luis Hermosilla, intervenir en nombramientos judiciales y no haberse inhabilitado en causas donde tenía cercanía con los intervinientes. Ulloa ya había enfrentado un sumario en la Corte de Apelaciones de Santiago, que resultó en una sanción de cuatro meses de suspensión, reducida a dos meses con goce de medio sueldo tras una apelación. La Corte Suprema decidió mantenerlo en su cargo, ya que no se alcanzó el quórum necesario para su remoción. En una entrevista reciente, Ulloa expresó: "Fui imprudente, cometí errores, pero ya fui sancionado y no corresponde que me vuelvan a condenar". Para que la acusación sea aprobada, se requiere el apoyo de al menos 26 senadores. Sin embargo, el contexto electoral, con las elecciones presidenciales y parlamentarias a la vista, podría influir en la asistencia de los legisladores. El diputado Daniel Manouchehri (PS) advirtió sobre la posibilidad de que algunos senadores se abstengan de votar, lo que podría poner en riesgo la aprobación del libelo. Varios parlamentarios han hecho llamados a garantizar la asistencia. El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC), instó a que todos los senadores asistan y den una señal clara en contra de la corrupción. El senador Tomás de Rementería (PS) también hizo un llamado a votar, argumentando que cada senador debe presentar sus argumentos a favor o en contra de la acusación. Por su parte, Ricardo Lagos Weber (PPD) expresó su deseo de que haya quórum para la sesión, aunque se abstuvo de comentar sobre su voto. El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), aseguró que habrá quórum para la sesión y que no han existido problemas de inasistencia en el pasado.