La portavoz de IU Madrid y exconcejala en el Ayuntamiento de Parla, Carolina Cordero, ha ganado las primarias para liderar IU Madrid. La candidatura, que contaba con el respaldo de la dirección saliente, se ha impuesto a la de Yolanda Hidalgo, propuesta alternativa arropada por nombres propios de la formación como el exalcalde de Rivas Pedro del Cura, el exteniente de alcalde en Madrid Mauricio Valiente, el exconcejal de Economía madrileño Carlos Sánchez Mato, la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, o el exeurodiputado Willy Meyer, que cierra la lista. Los resultados se ratificarán en la II Asamblea Regional que se celebrará los días 15 y 16 de noviembre.
Carolina Cordero se presentaba con la vocación de que hubiera una única lista -no ha sido así- en un momento que considera “crucial para la izquierda”. “Lo dijimos durante la campaña: el resultado iba a ser este y no era necesaria una asamblea de confrontación”, ha destacado en un tuit su candidatura.
“Es el momento de recuperar la presencia de Izquierda Unida en nuestra región”, resaltó Cordero, que subrayó en un comunicado recogido por Europa Press que trabajará “con continuidad con el proyecto iniciado y con la dirección anterior”. Cordero pretende un acuerdo entre la pluralidad de la organización para una opción de izquierda coherente y solvente con la que la formación recupere su “peso histórico” en la Comunidad de Madrid y sus municipios y ser de este modo capaz de plantar cara “al auge de la extrema derecha y a la deriva neoliberal del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso”.
Álvaro Aguilera, actual coordinador regional de IU Madrid y que anunció a principio de este mandato que sería el último, apoyó públicamente a Cordero para ser la futura coordinadora regional. “Ante la situación de debilidad de la izquierda madrileña y el auge reaccionario, es necesario presentar batalla con una candidatura de unidad sólida y real. Puede haber diferencias políticas, pero ir a una nueva batalla interna es una irresponsabilidad que la clase trabajadora de nuestra región no se merece”, defendió.
La candidatura de Cordero sostuvo que los debates en torno a la convergencia y al papel de IU en los procesos de Unidas Podemos primero, posteriormente en Sumar, “han sido superados por la vía de los hechos”. “Los procesos cupulares desde arriba se han demostrado sucesivamente fallidos y existe un consenso en la necesidad de respetar la autonomía en las posiciones políticas de cada agente y visibilizar a la organización que mayor implantación territorial tiene, Izquierda Unida”, argumentó.
Por otra parte, apostilla, el conjunto de IU Madrid se encuentra “cohesionado” en torno “a la política de alianzas consensuada esta primavera a nivel federal” y “a la necesidad de promover candidaturas unitarias de la izquierda en las próximas elecciones municipales y autonómicas”.
Yolanda Hidalgo lideraba la candidatura alternativa
Por su parte, Yolanda Hidalgo, era arropada por “un numeroso sector de la federación madrileña y en el que se ubican algunas de sus figuras más reconocidas”. “Gracias por vuestro apoyo que sube al 40%. El debate político ha sido una victoria colectiva”, ha dicho la propia candidata en un vídeo difundida en redes sociales.
Hidalgo lideraba la candidatura alternativa esta teleoperadora de clase trabajadora, “muy del sur”, a la cabeza de un equipo paritario, con equilibrio territorial y presencia de “sectores históricamente infrarrepresentados como migrantes o personas con discapacidad”. La candidatura estaba integrada por militantes del PCE, Frente Amplio, Izquierda Republicana y Debate y Programa. El proyecto alternativo contaba con el apoyo de referentes municipalistas de IU, especialmente en Rivas y Alcorcón, y con militantes de asambleas de base de Madrid ciudad y pueblos de la Comunidad.
El documento político alternativo proponía una alternativa al “Madrid como laboratorio del neoliberalismo”, hace autocrítica y señala que IU Madrid no ha logrado convertirse en el instrumento político capaz de transformar el tablero madrileño. A eso suman las críticas a “la irrelevancia autonómica, el abandono de los vínculos con movimientos sociales y la falta de oposición a la derecha”, aunque detectan “bases sólidas para una nueva etapa”. “Sin Izquierda Unida, la Comunidad de Madrid no se cambia. Somos una palanca de cambio”, sostenían desde la candidatura.

ElDiario.es Politica
Noticias de España
ElDiario.es
Raw Story
FOX 32 Chicago Sports
Fox 11 Los Angeles Sports
FOX19 NOW Sports
TMZ
The Daily Beast