Vox está apretando al Marga Prohens (PP) para que retire de sus leyes y proyectos “todas las referencias” a la agenda 2030 y al Pacto Verde Europeo, dos marcos estratégicos impulsados por la Unión Europea para mitigar los efectos del cambio climático y caminar hacia la eficiencia energética, el uso de energías renovables y hacia unos sistemas alimentarios sostenibles. Los expertos han alertado , además, de la elevada vulnerabilidad del archipiélago al impacto de la crisis climática frente a las voces que niegan el consenso científico en torno a este tema.
La portavoz parlamentaria de la formación de extrema derecha, Manuela Cañadas, ha arremetido este lunes contra estas políticas calificándolas de “suicidas”, asegurando que el Govern ha aceptado retirar de su futura ley agraria “toda referencia y toda medida” relacionada con los objetivos de la agenda 2030 y que “afectaban al sector primario y a todos los productores de la isla”. Consultadas al respecto, fuentes de la Conselleria de Agricultura señalan a elDiario.es que es difícil retirar medidas de la agenda “cuando no hay ninguna referencia a ella” en el texto.
No en vano, el anteproyecto de la ley no cita expresamente la agenda 2030 ni el Pacto Verde, aunque sí alude a la necesidad de desarrollar medidas destinadas a la mejora del aprovechamiento de las aguas, con especial incidencia en las aguas procedentes de depuración, además de promover la producción y el uso de energías renovables, especialmente de la biomasa, relacionadas con la adaptación de las actividades agrarias a los efectos del cambio climático, políticas a las que también hace mención la Política Agraria Comunitaria (PAC), que, en relación a este asunto, se nutre de ambos documentos europeos.
El Govern puso en marcha el año pasado, además, la Comisión para la Respuesta y la Adaptación del Sector Agrario de las Illes Balears al Cambio Climático, cuyo decreto de creación alude a la estrategia 'De la granja a la mesa' incluida en el Pacto Verde, además de recoger que la PAC “es aplicable” en las islas y “tiene que garantizar que los agricultores y ganaderos puedan adaptarse a las incertidumbres climáticas, reducir las emisiones y mitigar el cambio climático”. El decreto reconoce que Balears “son un territorio muy expuesto a la amenaza y a la vulnerabilidad que supone el contexto de cambio climático”, motivo por el que se sitúa “entre las regiones de la Unión Europea más sensibles a este fenómeno”. Asimismo, proporciona datos sobre los efectos inmediatos del cambio climático, como el incremento medio de las temperaturas, de acuerdo a las investigaciones efectuadas por el Comité de Expertos para la Transición Energética y el Cambio Climático del archipiélago.
La portavoz de Vox ha señalado que han “negociado durante meses” la futura ley agraria, celebrando haber “conseguido” que “el conseller retire toda referencia y toda medida relacionada” con la agenda 2030, que ha llegado a calificar de “criminal”. Desde la Conselleria, sin embargo, señalan a este medio que, en el marco de la tramitación del anteproyecto de la norma, “no se ha recibido ningún tipo de alegación en ese sentido”, y apuntan que en la normativa aprobada en 2019 -que es la que rige en la actualidad- “las referencias al cambio climático son residuales”.
Durante su intervención ante los medios, Cañadas ha defendido que los de Santiago Abascal “siempre, en todas las leyes que se han presentado”, han exigido que se elimine “toda referencia a la ggenda 2030, que son imposiciones que nadie ha votado y que el PP y el PSOE llevan de la mano para que estas peticiones vengan de forma más restrictiva”. “Son políticas suicidas para cualquier empresario a nivel nacional, pero sobre todo para el sector primario de Balears”, ha espetado, incidiendo en la necesidad de retirar “cualquier referencia ideológica que no tiene nada que ver con la ley” ni “con cualquier otra” que se tramite en el Parlament.
Se da la circunstancia de que, en la Comunitat Valenciana, Vox ha advertido al PP de que si quieren su apoyo para investir a un nuevo presidente tras la dimisión de Carlos Mazón deberán asumir su agenda negacionista del cambio climático , o, como ellos lo denominan, “fanatismo climático”, un discurso que choca frontalmente con las posiciones ecologistas más moderadas que defienden las instituciones europeas, que buscan alcanzar la denominada circularidad en la economía, la transición energética y una mayor sostenibilidad. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluyó recientemente, además, que el cambio climático influyó en la intensidad de las lluvias registradas durante la dana que arrasó de València.

ElDiario.es
Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es Politica
Diario del Alto Aragón
Atlanta Black Star Entertainment
WILX News 10
The List
OK Magazine