San Luis Potosí levantó la mano. Busca poner el ejemplo en la urgente modernización del transporte público de México . El gobierno estatal, de la mano de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lanzará su propia aplicación digital para taxis concesionados. Se trata de un movimiento estratégico que busca transformar el servicio antes de que concluya 2025. Una jugada que podría replicarse a nivel nacional.
El proyecto nace como respuesta al cambio en los hábitos de las personas. Hoy en día la ciudadanía prefiere solicitar taxis mediante plataformas digitales . El motivo es simple: estas aplicaciones ofrecen rapidez y comodidad que el servicio tradicional no da. La titular de la SCT , Araceli Martínez Acosta, reconoce esta realidad.
La funcionaria estatal opinó que digitalizar el servicio ya no es una opción, sino una necesidad. La gente no quiere esperar en la calle. Tampoco desea hacer llamadas telefónicas . Busca soluciones inmediatas, seguras y accesibles desde el celular. Esta nueva herramienta representaría un avance para el usuario y para el gremio de taxistas.
Martínez Acosta admitió que el crecimiento de las aplicaciones privadas provocó tensiones con el servicio tradicional . Estos servicios ofrecen ventajas competitivas que no existían antes. La nueva plataforma potosina pretende equilibrar el mercado. Formaliza la oferta de transporte y brinda una opción segura y regulada.

La aplicación digital se dirige exclusivamente a taxistas concesionados . Estos operadores podrán recibir solicitudes de viaje desde cualquier punto de la ciudad. Una de sus especificaciones técnicas más relevantes es la posibilidad de registrar el destino. El conductor conocerá la ruta antes de iniciar el trayecto. Esto agilizaría el servicio y mejoraría la calidad de la atención.
Respecto a las características de seguridad , cada operador contará con un registro oficial dentro del sistema. Esto reforzaría la tranquilidad en cada viaje. El diseño de esta tecnología, que el usuario lleva en su móvil, se enlaza directamente con el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo . Esta conexión permitiría a usuarios y conductores reportar cualquier incidente en tiempo real mediante el uso de un botón de pánico.

La problemática de los taxis en México
Este intento por modernizar el sector del taxi es crucial en México . En destinos como Cancún , el conflicto con las plataformas y la inseguridad percibida afectan la imagen turística. En aeropuertos, la competencia desleal y la falta de regulación en zonas federales complican aún más el panorama.
Rumores apuntan incluso a una posible presión de FIFA para permitir taxis de aplicación durante el Mundial 2026 . La aplicación potosina marcaría un camino distinto, regulado y enfocado en la seguridad y las nuevas tecnologías.
San Luis Potosí buscaría estar a la vanguardia. Presenta un modelo que atiende la obsolescencia de la flota vehicular y la crisis económica del gremio, sin sacrificar la demanda de un servicio eficiente. Su plataforma podría ser la solución que el gremio tradicional del taxi necesita para recuperar terreno.

Xataka México
La Silla Rota
Noticias de México
Vanguardia
Noticaribe
La Jornada
Nmas
Zona Franca Política y Sociedad
El Dictamen
Major League Soccer